El Ayuntamiento de Tapia ha informado citando fuentes del Observatorio de Salud del Principado de Asturias que continúan en nivel de alerta 4.
Desde el 3 de enero se han registrado 24 casos de covid-19 en el concejo. Reflejamos a continuación la cronología de positivos:
Fecha Número casos
20/01/2021 0
19/01/2021 2
18/01/2021 1
17/01/2021 2
16/01/2021 3
15/01/2021 0
14/01/2021 1
13/01/2021 2
12/01/2021 2
11/01/2021 3
10/01/2021 1
09/01/2021 1
08/01/2021 0
07/01/2021 0
06/01/2021 4
05/01/2021 0
04/01/2021 0
03/01/2021 2
02/01/2021 0
01/01/2021 0
Recomendaciones para frenar los contagios
El Principado insta a la ciudadanía a relacionarse solo con convivientes, limitar al máximo la actividad social y evitar el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo.
Asimismo, las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de permanecer en casa y aislarse de las personas con las que se convive ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea). Asimismo, aconseja llamar por teléfono al centro de salud o al número de atención 984 100 400.
Es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.
La Consejería de Salud sugiere que los mayores de 65 años o con patologías crónicas eviten permanecer en espacios interiores, con mala ventilación y muchas personas, sobre todo en establecimientos de hostelería y en actividades grupales de carácter deportivo, lúdico, social o religioso.
Además, las autoridades sanitarias y educativas instan al alumnado, especialmente a partir de 15 años, a restringir en la medida de lo posible los contactos sociales para frenar la propagación del virus. También recomiendan a las familias la vigilancia activa del estado de salud de adolescentes y convivientes, sobre todo si son mayores o tienen enfermedades crónicas.