3,8 millones de euros para arreglar carreteras de titularidad autonómica

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 3,8 millones para ejecutar obras de mejora en ocho carreteras la red autonómica, que se financiarán con cargo a la ley de crédito extraordinario. Entre otras, la AS-11 (Vegadeo-Pesoz), en el tramo comprendido entre el alto de La Garganta y Villanueva de Oscos. La inversión asciende a 473.288 euros; la  VY-6 (Valdedo-Castanedo), en Villayón, por un importe de 579.946 euros ó la  AS-21 (Vegadeo-límite con Galicia por Taramundi), en el tramo entre Aguillón y Taramundi. En este caso, se ampliará el arcén mixto de la margen izquierda de la vía, con un presupuesto de 521.835 euros.

9.000 euros para el Certamen Nacional de Arte de Luarca

El Principado ha autorizado la prórroga del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Valdés para la celebración del Certamen Nacional de Arte de Luarca. En concreto, el Ejecutivo aportará 9.000 euros destinados a la edición del catálogo y a la organización, traslado y montaje de las exposiciones itinerantes que se realizarán con las obras seleccionadas.

Inserción laboral de personas discapacitadas

El Ejecutivo ha autorizado un gasto plurianual de 11.917.459 euros destinado a la convocatoria de subvenciones para favorecer la inserción laboral de casi 3.000 personas con discapacidad. Estas ayudas cubren hasta el 50% del salario mínimo interprofesional de trabajadores de los centros especiales de empleo y permitirán cofinanciar los costes devengados entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019. Las ayudas van dirigidas a las empresas calificadas y registradas como centros especiales, con independencia de su forma jurídica, tamaño y sector económico. En Asturias funcionan más de un centenar. Su plantilla está compuesta al menos en un 70% por personas con discapacidad, de manera que se les asegura un empleo remunerado y se favorece su integración laboral.

El Principado destina cuatro millones de la recaudación de la casilla solidaria de la renta a subvenciones para entidades del tercer sector

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 3.998.456 euros para financiar la convocatoria anual de subvenciones a organizaciones no gubernamentales de iniciativa social –lo que se denomina tercer sector- con cargo al 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Esa cantidad ha sido recaudada con las aportaciones de los contribuyentes que marcan la casilla de fines sociales –la x solidaria– en su declaración. Las ayudas van dirigidas a oenegés que desarrollan programas de apoyo a la infancia, familias, jóvenes, colectivos de mayores, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. En concreto, la convocatoria subvencionará medidas de respaldo a personas que requieren atención integral, apoyo educativo o asistencia para la inserción laboral. Para la valoración de los proyectos se tendrán en cuenta aspectos como el grado de implantación de las entidades en Asturias, su capacidad de gestión y la realización de auditorías externas, entre otros. En cuanto a las iniciativas planteadas, se analizará la aportación de fondos de otros entes públicos y privados, así como la adecuación de los recursos humanos a los planes que las organizaciones pretenden impulsar.

Enseñanza de lenguas extranjeras

El Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula la enseñanza de lenguas extranjeras de las Escuelas Oficiales de Idiomas del Principado y se adecua el currículo al marco normativo actual. Con la nueva ordenación el A1 y el A2 se concentrarán, como hasta ahora, en un único curso cada uno. De igual manera, el B1 y el B2 se seguirán impartiendo en un total de cuatro cursos, dos por cada uno. Sin embargo, el C1 pasa de un curso a dos.

Otra de las principales novedades que implica este cambio es que a partir del año académico 2020-2021 las escuelas ofertarán por primera vez el C2, el máximo nivel reconocido en el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, con una duración de un curso.

Grado superior de FP de Enseñanza y Animación Sociodeportiva

El Ejecutivo ha aprobado el decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de FP de Enseñanza y Animación Sociodeportiva. Esta oferta educativa responde a las necesidades de formación de técnicos en el sector del deporte, el turismo, el ocio y el tiempo libre educativo infantil y juvenil.