Parque Histórico del Navia y Comarca Oscos-Eo coordinarán actuaciones ante la situación generada por el coronavirus

Este martes se ha celebrado de forma telemática, la reunión de la comarca “Parque Histórico del Navia” con la participación de los nueve Ayuntamientos. El objetivo coordinar actuaciones- con carácter supracomarcal, Parque Histórico del Navia y Comarca Oscos- Eo- para afrontar los efectos socioeconómicos de la actual pandemia Covid-19

La reunión, coordinada a efectos logísticos a través de la Fundación Parque Histórico del Navia, abordó estos puntos en el Orden del día:
1. Análisis del Documento de ámbito supramunicipal para el Noroccidente de Asturias;
2. Propuestas de actuación desde el marco de las Administraciones Locales
3. Ruegos y preguntas.

Respecto al Documento de ámbito supramunicipal, por unanimidad de los participantes, se acordó la adhesión al documento de «afrontamiento de la pandemia en un marco de unidad y determinación desde las Administraciones Locales» propuesto por Oscos-Eo. En este marco de coordinación se prevé especial atención a quienes se enmarcan en sectores productivos prioritarios por su menor capacidad financiera y en mayor afectación por la actual situación del Coronavirus, con descensos de ingresos. Así mismo, se contemplará la prestación de servicios sociales ya existentes entre los servicios de las Administraciones Locales. Este enfoque supracomarcal se valora positivo para la coordinación de futuras acciones, adaptadas a la evolución de la pandemia y de acuerdo con el cumplimiento de los obligados aspectos económicos, fiscales y de legalidad vigentes. Las ayudas de la Administración Local conllevarían su encuadre en los marcos de gestión de la Administración Central y Autonómica.

Sobre las propuestas de actuación desde el marco de las Administraciones Locales, se prevé la adopción de medidas fiscales; la creación de un equipo de trabajo integrado por técnicos comarcales, que podrían diseñar acciones de promoción territorial y acciones de coordinación con otros territorios de ámbito comarcal. Así mismo, se contemplan medidas para flexibilizar ciertos programas de fomento del empleo, adaptados al nuevo perfil de destinatarios prioritarios; o la aplicación de ayudas de emergencia para destinatarios necesitados de diversos recursos básicos.

En este marco de coordinación supracomarcal, se consultará a la Dirección General de Administración Local del Principado de Asturias sobre opciones que conciernen al detalle en la prestación de servicios por los Ayuntamientos, lo que aportaría una seguridad económica y jurídica para la intervención.

Estas reuniones de de coordinación tendrían continuidad con una nueva reunión, que incorpore el perfil técnico, en un plazo de dos semanas, como marco para la evaluación de esta situación de pandemia y los avances hacia propuestas concretas de intervención.