La conocida Regla de las 3 R’s -reducir, reutilizar y reciclar-
es una constante en la que cada vez más empresas asturianas se apoyan a la hora de poner en
marcha sus políticas ambientales. Así, y teniendo como base esos principios de la economía
circular, el ecodiseño, es decir, el diseño y producción de envases teniendo en cuenta criterios
de sostenibilidad, se convierte en una herramienta esencial con la que las empresas pueden
minimizar el impacto ambiental de sus envases.
Así, entre todas las medidas adoptadas, las relacionadas con la R de reducción son una por las
que las empresas de la región apuestan cada vez más. Tanto es así que, en el periodo 2018-
2019, las medidas de ecodiseño que tienen como objetivo minimizar el uso de materias primas
supusieron prácticamente 5 de cada 10 medidas implementadas.
De esta forma, de las 68 medidas de ecodiseño implantadas en los dos últimos años por 17
empresas asturianas de la mano de Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro
que coordina el reciclaje de envases en España, 32 (el 47 % del total) buscaban reducir el uso
de plásticos y otros tipos de materiales en la producción de los envases, consiguiendo así un
notable ahorro de materias primas.
Además, en el mismo periodo de tiempo, 30 medidas (el 44%) se enfocaron a diseñar envases
con materia prima procedente de material reciclado y más fácilmente reciclables fomentando,
de esta forma, la circularidad de esos envases, es decir, que vuelvan a convertirse en nuevos
envases. Adoptando medidas como estas, las empresas se adelantan a la legislación europea,
que marca que, en 2030, todos los envases de plástico deber ser reciclables e incorporar, como
en el caso de las botellas de plástico, un 30% de material reciclado.
“Las empresas tienen que hacer esfuerzos por convertirse en abanderados de una cultura que
deje atrás el usar y tirar haciendo del ecodiseño la mejor herramienta con la que conseguirlo.
Por suerte, en Asturias contamos con un sector empresarial comprometido que no tiene miedo
a la hora de responder a las demandas de la sociedad, y que apuesta cada vez más por
medidas que contribuyan a avanzar hacia un modelo que fomenta la circularidad de los
envases y a hacer que estos sean lo más sostenible posible”, ha señalado Begoña de Benito,
directora de Relaciones Externas de Ecoembes.
Ecodiseño en España: reduciendo el impacto ambiental desde el primer momento
A nivel nacional, en el periodo 2018-2019, un total de 2.234 empresas han puesto en marcha
un total de 6.831 medidas de ecodiseño. Gracias a ello, la cifra de materias primas ahorradas
en la producción de nuevos envases -fase en la que se determina el 80% de su impacto
ambiental- ha ascendido a las 78.409 toneladas, contribuyendo, de igual forma, a evitar el
consumo de más de 9 millones de Mwh de energía y evitar la emisión de 645.000 toneladas de
CO2.
Sin embargo, aunque ahora las empresas trabajan aún más bajo el paraguas de la economía
circular a la hora de diseñar sus envases, el ecodiseño es un concepto que estas llevan
poniendo en práctica desde hace 20 años, lo que ha permitido que se hayan ahorrado un total
de 581.800 toneladas de materia prima virgen. Por ejemplo, gracias al empleo de menos
material, una botella de agua pesa un 18,4% menos de media que hace dos décadas o un bote
de yogur es ahora un 21% más ligero.
Teniendo como objetivo esa reducción del uso de materias primas, TheCircularLab, el centro
de innovación en materia de economía circular de Ecoembes, trabaja en proyectos para hacer
envases producidos a partir de una menor cantidad de material, además de para probar cómo
serán los envases del futuro, investigando sobre nuevos materiales que pueden servir para
fabricarlos, maneras de mejorar y medir su reciclabilidad o su aplicación a nuevos productos
una vez se transforman en residuos.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el Reciclaje de los
envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de papel y cartón
(contenedor azul) en toda España.
En 2019, se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks, y
de papel y cartón en todo el territorio nacional, Gracias a esta cifra, se obtuvieron numerosos
beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la
atmósfera – el equivalente a la totalidad de lo que emiten las centrales de carbón en España
durante dos meses o ahorrar 6,37 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,74 millones
de metros cúbicos de agua.