Luarca acogió ayer la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural. En este marco, el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, anunció la redacción del Estatuto de la Mujer Rural, para fomentar el emprendimiento femenino y la titularidad compartida de las explotaciones. Es una herramienta fundamental, ha dicho el consejero, para propiciar la igualdad y combatir la brecha de género en el sector primario. Será una norma transversal, ha explicado, que afectará a diferentes sectores de la sociedad.
El Día de la Mujer Rural de Asturias 2023 reconoce el trabajo de la redera de Lastres (Colunga) María Teresa ‘Teté’ Obaya Costales. En el acto de apertura de la jornada participaron el alcalde de Valdés, Óscar Pérez, explicando la vinculación del municipio de Valdés con la Ciencia y el compromiso con el medio rural; Javier Nievas, responsable de Medio Rural en Caja Rural de Asturias; la subdirectora general de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carolina Gutiérrez, quien ensalzó la labor que vienen realizando en Asturias los grupos de Acción Rural y los programas Leader; o el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos. La científica, natural de Cudillero, Rosa Menéndez López, profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono y primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pronunció la conferencia «Del mundo rural al científico: Rompiendo barreras». Clausuraban la jornada el presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández, y la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, Gimena Llamedo.