Lydia Espina (consejera Educación) sobre la retirada de las mascarillas: «hay que respetar los tiempos de cada niño y cada niña y de cada familia»

La consejera de Educación, Lydia Espina se ha referido este lunes al fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores, que entrará en vigor el miércoles: se aplicará también en las aulas, donde se podrán seguir usando. “Hay que respetar los tiempos de cada niño y cada niña, y de cada familia, y no debe haber ningún problema en el profesorado que estime llevarla o no llevarla», ha dicho. Igualmente ha indicado que la intención del gobierno regional es comunicarlo a la comunidad educativa en cuanto la medida sea aprobada por el Consejo de Ministros. 

Por otra parte, Educación incorpora diez centros públicos más a los programas PROA+, destinados a facilitar el éxito escolar del alumnado, especialmente aquel que se encuentra en situación de vulnerabilidad educativa. Entre ellos se encuentra el colegio público Jovellanos, de Vegadeo. Estos centros que se incorporan contarán con personal de refuerzo a jornada completa hasta junio. Como el resto de seleccionados, a partir de septiembre y durante los dos cursos más que durará el programa, el refuerzo será de una media jornada. También dispondrán de una dotación económica proporcional, en función de su alumnado.

Para la selección de los centros que desarrollan los PROA+, Educación atendió a criterios como que tuviesen al menos un 30% de alumnado vulnerable, que estuviesen localizados en el ámbito rural o ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de la población. En el caso de los públicos, se utilizó el índice socioeconómico, ponderado por el criterio de ruralidad, como criterio de ordenación para elaborar la lista definitiva de beneficiarios. En los concertados se valoró el proyecto presentado.

El destinatario último de las actividades de los PROA+ es el alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato más vulnerable educativamente en un sentido global: desde estudiantes con necesidades asistenciales, escolares o socioeducativas a aquellos otros que presentan altas capacidades, dificultades específicas de aprendizaje o que se han incorporado de forma tardía al sistema. Su finalidad es derribar las barreras que condicionan las posibilidades de éxito. El gobierno de Asturias firmará en total 89 contratos PROA+, 79 de ellos en la red pública y 10 en la enseñanza concertada.

Por otro lado, la Consejería de Educación está ultimando una convocatoria de proyectos de innovación con recursos económicos propios del Principado a la que podrán concurrir centros que han quedado fuera del PROA+.