Vegadeo, Ciudad Amiga de la Infancia

Vegadeo se incorpora al listado de localidades distinguidas como «Ciudad Amiga de la Infancia» por UNICEF Comité Español, dentro de  la VIII edición de los Reconocimientos Ciudades Amigas de la Infancia.  Y en el IX  Certamen de Buenas Prácticas, se ha fallado a favor de 25 proyectos cuyo objetivo principal es llevar a cabo acciones centradas en la Convención sobre los Derechos del Niño y dirigidos a impulsar el bienestar de la infancia y la adolescencia. Entre ellos,  el Proyecto “No te consumas” del Ayuntamiento de Navia. La ceremonia de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar en Oviedo, el 27 de noviembre.

En la comarca Noroccidental, Coaña, El Franco, Navia y Vegadeo son ya «Ciudades Amigas de la Infancia». Y además de Vegadeo, han sido distinguidas en esta edición, Lena, Mieres y San Martín de Rey Aurelio. Con estos reconocimientos crece la red de Ciudades Amigas de la Infancia de 170 a 274 Gobiernos Locales en todo el territorio español, es decir, que desde hoy más de un 41% de los niños, niñas y adolescentes en España, viven en localidades donde los gobiernos locales se comprometen dentro de su gestión a poner los derechos la infancia en el centro de su actividad pública.

“Las entidades miembros de la Secretaría Permanente del programa agradecemos a estos gobiernos locales su compromiso con los derechos de los niños, niñas y adolescentes porque esto significa que se comprometen a crear entornos más seguros, protectores y propicios para que todos los niños puedan desarrollar todo su potencial”, señala Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF Comité Español.

El compromiso de los gobiernos reconocidos se evidencia en que, cada uno de ellos ha diseñado un Plan Local de Infancia con el fin de contribuir a los cinco objetivos marco de la iniciativa:

1.    Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;

2.    Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;

3.    Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;

4.    Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;

5.    Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.