Este lunes ha comenzado el nuevo curso escolar en Asturias, con 102.666 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria (ESO) y Bachillerato –un 1% menos que hace un año- marcado por la puesta en marcha de la nueva ley educativa, la LOMLOE. Además, la Consejería de Educación ha implantado por primera vez un calendario lectivo unificado para el regreso a las aulas, propiciado por la supresión de los exámenes de septiembre en la ESO.
La matrícula de Secundaria y Bachillerato asciende a 42.787 estudiantes, lo que supone un ligero -aunque significativo- incremento de 784 alumnos (1,9%) respecto al curso anterior. En la enseñanza pública se ha registrado 32.571 matriculaciones, mientras que las 10.216 restantes corresponden a la privada concertada.
Infantil y Primaria cuentan con 59.879 alumnos y alumnas. En números absolutos, son 1.813 menos que el curso pasado, lo que supone un descenso del 3%. No obstante, se trata de un porcentaje menor que el registrado hace dos cursos (2021-2022), cuando se situó en el 3,5%. En la red pública se contabilizan 42.631 matrículas y las 17.248 restantes, en la privada concertada.
En el CRA Ría del Eo, con aulas en Piantón y en Abres, el curso comienza con 44 estudiantes, uno más que el año pasado. Es el curso «de la vuelta a la normalidad a los centros», señala su director, Paco Rivas. El centro dispone de una plantilla de 12 maestros/as de los cuáles, varios están a media jornada. Precisamente respecto a esas condicones de trabajo hace referencia Rivas, reflexionando sobre las diferencias que se crean respecto al profesorado que trabajan a jornada completa.
En el colegio Jesús Álvarez Valdés, de Llóngara (El Franco) el curso comienza con 201 alummnos/as de Infantil y Primaria y 21 profesores, no todos presentes aunque las vacantes se cubrirán en próximos días. La directora, Ana Pardo, recuerda que es el curso en el que se comenzará a trabajar por proyectos, en aplicación de la nueva Ley de Educación, la LOMLOE.