23 de abril, Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor

PUBLICIDAD

Como cada 23 de abril, se ha celebrado el Día Internacional del Libro.

En la Biblioteca de Ortiguera prolongan la conmemoración durante toda la semana, recibiendo la visita de escolares del concejo y haciendo la «Ruta Palaciega», con la visita al Palacio de Mohías.

PUBLICIDAD

En las bibliotecas de Navia y de Puerto de Vega celebran el Día del Libro con actividades de animación, con las que disfrutar en familia. En Navia, con David Acera y sus “Castillos, dragones, princesas y alguna bruja”. En Puerto de Vega, con Ana Laura Barros y “Un picnic de cuentos”.

En Castropol,  el colegio La Paloma ha disfrutado en este Día del Libro con sus Abuel@s de cuento. Puri Montero, abuela y maestra jubilada, ha contado varias historias al alumnado y, tanto ella como los niños y niñas de su antiguo colegio, han disfrutado mucho con esta actividad.

(Día del Libro en el colegio La Paloma de Castropol) (Im. cedida por el centro)

En la biblioteca de As Quintas, en A Caridá (El Franco) celebrarán el día del Libro este jueves, 25 de abril, con un cuentacuentos para niños y niñas de 4 años de edad en adelante. Trabajarán con el libro “El Lector”.

En Ribadeo, 518 alumnos y alumnas y 40 profesores y profesoras del colegio Sagrado Corazón de Jesús han celebrado el Día del Libro leyendo en el parque. En esta actividad, denominada Al aire libros, el alumnado de ESO leyó libros al de Infantil y dos de Primaria hicieron lecturas de manera individual. Además, el Sagrado Corazón está celebrando a Semana das Linguas con una actividad llamada O buzón dos bos desexos, donde cada alumno y alumna del centro escribe un buen deseo para otro compañero o compañera depositándolo en el buzón. Así todos reciben una carta que puede estar escrita en cualquiera de las lenguas que se estudian en el colegio: gallego, castellano, inglés y francés.

(El Colegio Sagrado Corazón de Ribadeo celebra el Día del Libro) (Im. cedida por el centro)

Y si de libros y lecturas hablamos, con Ana Palacio, la directora del Centro de Educación de Personas Adultas del Noroccidente, hemos querido conocer cómo se enseña a leer a una persona adulta.

La red de bibliotecas públicas de Asturias registró el año pasado 2.954.659 usuarios y 1.061.553 préstamos entre libros, documentos sonoros, electrónicos, vídeos, etcétera. Además, experimentó una notoria subida en la solicitud de contenidos digitales, que pasó de 8.728 a 15.674, y dio de alta a 27.105 nuevos socios. También logró un notable aumento del número de seguidores en las redes sociales, que superan ya los 78.000, y multiplicó la cifra de consultas en las cuentas y las entradas a la revista digital biblioasturias. Por otra parte, los fondos de las bibliotecas, con 70.451 incorporaciones en 2018, alcanzan los 2.928.119 elementos, de los que 2.517.129 son libros. En cuanto a la promoción cultural, se organizaron 5.348 actividades, 88 más que en 2018, que contaron con 196.649 asistentes, cerca de 60.000 más.

La red ha diseñado un extenso programa de actividades para celebrar el Día del Libro, que puede consultarse en la web de biblioasturias:http://www.biblioasturias.com/dia-del-libro-2019-en-las-bibliotecas-asturianas/

La gran mayoría de los actos están destinados a acercar la lectura a los más jóvenes. La programación, que se alarga hasta finales de mes, incluye cuentacuentos, exposiciones y teatro infantil, además de rutas literarias con diversas temáticas en Avilés, Oviedo y Castropol; lecturas continuadas, como la de la obra de Antonio Machado en Gijón, y presentaciones de libros, visitas escolares, concursos de marcapáginas o exposiciones en toda Asturias.

En la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón, Begoña Camblor, de la Universidad de La Rioja, abrirá mañana con la ponencia Aurora de Albornoz, una poeta olvidada en el exilio, un ciclo de conferencias sobre algunos de los nombres más relevantes de la literatura asturiana en el exilio del pasado siglo, como Alejandro Casona, Luis Amado-Blanco, Celso Amieva, Alfonso Camín, Antonio Ortega o Matías Conde.

El tradicional marcapáginas que la Consejería de Educación y Cultura edita con motivo del Día del Libro rinde homenaje a Antonio Machado en el ochenta aniversario de su muerte, con la cita: “Después de la verdad nada hay tan bello como la ficción”.