Voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Navia iniciaron esta tarde el reparto de ordenadores a los estudiantes del IES Galileo Galilei que así lo han solicitado.
Este lunes, el director general de Enseñanzas Profesionales, Javier Cueli ha explicado que la consejería de Educación comienza a repartir más de 1.000 conexiones a internet y 600 nuevos equipos, entre ordenadores, tabletas y teléfonos móviles, para reducir la brecha digital, que dificulta el acceso a la formación no presencial, a un porcentaje del alumnado de centros de enseñanza no universitaria.
Los equipos y conexiones irán dirigidos, en primer lugar, al alumnado de Bachillerato, Formación Profesional (FP) y cursos de fin de ciclo (4º de ESO y 6º de Primaria) que carece de medios para continuar de forma telemática con el curso escolar. Los materiales se hacen llegar a los ayuntamientos, acompañados de la documentación necesaria para recibir, custodiar y repartir los dispositivos a las familias. Todos los envíos están acreditados y registrados para devolver el préstamo una vez cese la necesidad.
Estos nuevos recursos se unen a los más de 7.500 dispositivos informáticos (entre ordenadores y tabletas) aptos para ser utilizados que poseen los centros educativos y que distribuyen ya entre su alumnado para paliar carencias.
La Fundación Edp ha donado al Principado más de 460 nuevos dispositivos, valorados en 200.000 euros, a los que se suman 70 tabletas procedentes de Telefónica-Fundación Profuturo, y 40 móviles cedidos por Xiaomi. Por su parte, el Gobierno de Asturias, a través de la Dirección General de Estrategia Digital, ha habilitado más de 1.000 nuevas conexiones a internet. En esta iniciativa colaboran también otras administraciones como el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Federación Asturiana de Concejos (FACC), además de empresas de comunicaciones como Orange y Vodafone.
Cruz Roja Española ha ofrecido su apoyo y colaboración para solucionar las dificultades que puedan surgir en el reparto de estos recursos. Su personal de voluntariado entregará quincenalmente el material a domicilio mientras perdure la crisis sanitaria.
Ayuda informática
Por su parte, los colegios profesionales de ingenieros informáticos del Principado (CITIPA y COIIPA) han puesto en marcha un programa de ayuda a las familias y al personal docente que necesiten apoyo en el uso de herramientas y aplicaciones telemáticas. El objetivo es superar los posibles obstáculos que les impidan realizar las tareas destinadas a cubrir la falta de formación presencial.
El profesorado y las familias pueden enviar sus peticiones de ayuda a través de un sencillo formulario web (https://www.impulsotic.org/apoyo-Covid-19) y, una vez recibidas, serán canalizadas por los colegios hacia un grupo de voluntarios y voluntarias.