El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) realizará una evaluación del aforo aconsejable a las 72 playas asturianas que contarán con servicio de socorrismo este verano y en el contexto de la pandemia del Covid-19. Este es el primer paso para analizar posibles medidas de control en las playas de mayor afluencia que garanticen el cumplimento de las normas higiénico-sanitarias recomendadas por las autoridades sanitarias para prevenir los contagios. El cálculo de estos aforos se realizará de acuerdo a criterios técnicos en la situación más desfavorable de pleamar y teniendo en cuenta la necesidad de respetar dos metros de distanciamiento entre personas. Además, deberán contemplar la existencia de viales de tránsito en el propio arenal y las características particulares de cada enclave. Cecilia Pérez, alcaldesa de El Franco, es la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos.
Además, la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez planteará al Comité de Coordinación para la desescalada en la reunión prevista para el próximo viernes, 22 de mayo, los graves problemas a los que se enfrentan los Ayuntamientos costeros para poder abrir las playas en la fase 2, que previsiblemente se iniciará el lunes en el Principado. Por ello, la FACC no descarta que se recomiende una moratoria para la reapertura de los arenales hasta que Asturias cuente con un protocolo bien definido y se disponga de los recursos necesarios para su gestión conforme a las medidas de seguridad e higiene fijadas para la prevención del Covid-19.
En un escrito remitido hoy miércoles, 20 de mayo, a los Alcaldes y Alcaldesas de los concejos del litoral asturiano, Cecilia Pérez Sánchez expone que ante la apertura de las playas que contempla la Orden SND/414/2020 para la fase 2 de la desescalada, la FACC es plenamente conscientes de las dificultades casi insalvables que hoy por hoy tienen los Ayuntamientos para asegurar una distribución espacial de al menos dos metros que garantice la seguridad de los usuarios, como exige la norma. Incide además en que la gran mayoría de los municipios carecen en estos momentos de los recursos humanos y materiales necesarios para acometer dicha apertura con las garantías necesarias.
Por ello, la FACC va a plantear esta problemática con la máxima prioridad en la próxima reunión del Comité de Coordinación con el objetivo de lograr un consenso sobre cómo debe afrontarse la situación en Asturias; sin descartar, en principio, que se recomiende una moratoria en la apertura de las playas.
Cecilia Pérez Sánchez traslada también a los Alcaldes y Alcaldesas que si finalmente el Comité de Coordinación acuerda recomendar que las playas se mantengan cerradas para otros usos distintos al deporte o al paseo, lo oportuno es que todos los Ayuntamientos adopten por consenso esta medida extraordinaria. Al respecto considera que si los arenales abrieran en unos concejos y no en otros se podría generar un efecto llamada que en el momento actual no parece lo más oportuno.