Delegada del Gobierno:»el ingreso mínimo vital no es caridad, es justicia social»

PUBLICIDAD

 En los próximos días el Consejo de Ministros aprobará
el real decreto ley que regulará la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital. Una
ayuda a nivel estatal para los hogares con menos recursos económicos que, según la
Delegada del Gobierno en Asturias, “se va a convertir en uno de los pilares básicos del
Estado del Bienestar”. Delia Losa considera que se trata de una medida que impulsará
“un modelo de convivencia más justo”, y que promoverá “la inclusión económica, social
y laboral de todas las personas en este país”. En ese sentido ha insistido en que el
Ingreso Mínimo Vital “no es caridad, es justicia social”.

Es uno de los asuntos que la Delegada del Gobierno en Asturias ha abordado en una
reunión con representantes de Cruz Roja, Cáritas, la Fundación Banco de Alimentos y
la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, para compartir
información, valorar la situación y evaluar acciones. Desde que se decretó el estado de
alarma, la comunicación con estas y otras entidades sociales ha sido continuo, porque,
como ha recordado Losa, “una de las preocupaciones y prioridades del Gobierno ha
sido no dejar atrás a nadie”, ya que “son muchas las personas que se encuentran en
situación de vulnerabilidad” como consecuencia de los efectos de la pandemia
originada por el coronavirus COVID-19. “Este Gobierno protege a los colectivos más
vulnerables con medidas como la prohibición de cortar la luz, el agua y el gas, a quien
no pueda pagarlo; la moratoria al pago de las hipotecas; las ayudas directas al alquiler;
o destinando fondos para cubrir el cierre de los comedores escolares”, ha enumerado.
Acción del Gobierno que se complementa con la labor que realizan entidades sociales
con las que se ha reunido hoy la Delegada del Gobierno, a las que ha agradecido “la
gran ayuda que están prestando para hacer frente a la crisis social provocada por la
pandemia que estamos padeciendo”.

PUBLICIDAD