Los hospitales San Agustín y Cabueñes amplían sus instalaciones para atender a pacientes críticos e implantar los protocolos covid19

PUBLICIDAD

Los hospitales San Agustín y Cabueñes amplían sus instalaciones para atender a pacientes críticos e implantar los protocolos covid-19. En el caso del Hospital Universitario de San Agustín de Avilés (HUSA), se han aumentado hasta 18 los puestos de atención para pacientes críticos con la incorporación de siete boxes acondicionados en la planta primera norte, que se suman a las 11 camas de la UCI convencional. El personal del Servicio de Mantenimiento e Ingeniería del centro sanitario ha realizado esta actuación, que ha supuesto una inversión de 25.000 euros, en un plazo de tres semanas. 

La nueva área se destinará, si fuera necesario, a pacientes afectados por la covid-19, ya que estos puestos, a diferencia de la única UCI del hospital, son independientes y están aislados. 

El HUSA albergó la segunda UCI del Principado para pacientes con coronavirus, después de que el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) acogiera los primeros casos críticos de la pandemia. Dado que el centro avilesino no disponía de boxes independientes, se constituyó como una unidad exclusiva para pacientes positivos de las áreas sanitarias I (Jarrio) y III (Avilés).

PUBLICIDAD

En el pico de la crisis, el centro cabecera de la comarca de Avilés llegó a atender simultáneamente a 14 pacientes graves de covid-19, lo que obligó a adecuar una nueva área para tres de ellos, que ahora se ha ampliado con otros cuatro boxes. “Nos preparamos para lo que vino y nos seguimos preparando para lo que pueda venir”, ha asegurado el gerente del área III, Ricardo de Dios. 

Ampliación en Cabueñes

Por su parte, el Hospital Universitario de Cabueñes (HUCAB), cabecera del área sanitaria V (Gijón), ha iniciado las obras de ampliación de Urgencias con una nueva zona de observación que contará con quince boxes. De este modo, se mejorará la gestión de las circulaciones para implantar los protocolos covid-19 y aumentarán la capacidad y funcionalidad del servicio, así como la seguridad para pacientes y profesionales.

Las obras de esta nueva zona, ubicada al oeste del pasillo principal de Urgencias, cuentan con un presupuesto que supera los 240.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La Consejería de Salud realiza esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de tres meses, por trámite de emergencia.

El objetivo es contar en otoño con una estructura que garantice circuitos asistenciales y de cuidados para pacientes respiratorios diferenciados del resto.

Estos trabajos liberarán la planta cero de Cabueñes, que durante la crisis se ha dedicado a urgencias de casos sospechosos de covid-19, con lo que se recuperan 28 camas en habitaciones dobles para hospitalización convencional. Estos espacios quedarán integrados en la ampliación del hospital. “Así nos adelantamos al futuro y mejoramos el presente para pacientes y profesionales”, explica el gerente del área V, Manuel Bayona.

Los nuevos puestos contarán con características técnicas de hospitalización, zona de control de enfermería, baño asistido, aseo de personal y los apoyos necesarios para la asistencia sanitaria. También habrá una consulta polivalente con aseo y un área de trabajo médico. Cada puesto dispondrá de monitorización centralizada, carro de paradas con desfibrilador y marcapasos externo, electrocardiógrafo, robots de constantes vitales, ecógrafo, calienta sueros y respirador, entre otros dispositivos, además de nuevo mobiliario y cabeceros con barra técnica. 

El área de urgencias para adultos dispone actualmente de dos zonas diferenciadas para la estancia de pacientes: una con 7 puestos cerrados lateralmente y una sala de observación que permite la ubicación de otros 14. Tras esta actuación, el servicio dispondrá de 36 boxes en total.