El Gobierno de Asturias ha exigido hoy al empresariado del ocio nocturno el estricto cumplimiento de las normas de seguridad frente al coronavirus para evitar medidas más restrictivas, como la reducción de aforos, la limitación de horarios o, en última instancia, el cierre temporal de los establecimientos. También ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de clientes y usuarios para evitar “medidas más restrictivas”.
Esta tarde se ha reunido el Comité de Coordinación para la Desescalada, en el que han estado presente el presidente de OTEA, Hostelería y Turismo de Asturias, José Almeida. Además del consejero de Salud, Pablo Fernández; la consejera de Cultura, Berta Piñán; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez.
Cofiño ha explicado que en el sector de la hostelería y el ocio nocturno se están detectando riesgos en relación con la pandemia que generan inquietud, tanto a nivel nacional como autonómico. En este sentido, ha valorado el compromiso del empresariado para instar al cumplimiento generalizado de las medidas de seguridad en todos los locales.
El consejero de Salud, Pablo Fernández, participaba este jueves por videoconferencia en la sesión extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para analizar la situación actual de la pandemia de la COVID-19. Fernández Muñiz ha subrayado la preocupación de las autoridades sanitarias por la escalada de incidencia de la Covid-19 en el país relacionada con los brotes entre los temporeros y con los locales de ocio nocturno.