El paro descendió en julio en Asturias en 3.357 personas

PUBLICIDAD

El número de personas desempleadas en Asturias, registradas en las Oficinas de Empleo de la región, se sitúa en 77.633 y alcanza niveles similares a los de marzo, primer mes en el que estuvo vigente el estado de alarma por la pandemia del coronavirus (marzo había concluído con 77.451 personas registradas en las listas del paro). El paro descendió en julio en 3.357 personas (un 4,14%). 

Por municipios, el desempleo desciende de manera pronunciada en los de mayor población: 505 en Oviedo (-2,99%), 727 en Gijón (-3,07%), 216 en Avilés (-3,23%) y 105 en Siero (-2,76%). No obstante, las caídas más relevantes se concentran en algunos de los concejos más dependientes de la actividad turística, concretamente en Cabrales (-34,07%), Cangas de Onís (-30,74%), Colunga (-17,65%), Llanes (-18,05%), Onís (-20,51%) y Valdés (-12,13%). Por actividades, destacan retrocesos por encima de la media en los servicios y en la construcción (-5,19% y -4,98%, respectivamente), del -3,22% en la industria (222 parados menos) y, en menor medida, en la agricultura y la pesca, con una bajada del 0,70% y diez desempleados menos.

La directora gerente del Servicio Público de Empleo (Sepepa), Pilar Varela, recuerda que la crisis sanitaria ha tenido un impacto muy profundo. Así, ha explicado que la situación “requiere profundizar en las políticas de formación y mejora de la empleabilidad en los colectivos con mayores dificultades de inserción, como las personas jóvenes y los mayores de 45 años”.

PUBLICIDAD

Por su parte, UGT recuerda que el paro registrado en el mes de julio en Asturias «da un respiro en un contexto económico y laboral marcado por los malos resultados en los últimos meses y semanas, derivados de la crisis sanitaria del Covid-19». A día de hoy existen en nuestra región 77.600 parados, un dato que está contenido por la existencia de los ERTES asociados al Covid-19 «que será necesario seguir prorrogando». Estas cifras obligan a hacer esfuerzos «para impulsar el empleo, la actividad productiva y
la protección social para no dejar atrás a nadie en esta crisis», señala Mar Celemín.