El BeOne Ribadeo Rugby y el All Rugby Llanera han llegado a un acuerdo por el cual sumaran efectivos y presentaran, en la modalidad de Rugby a XV equipos en todas las categorías en competición.
Ambos Clubs han apostado por la formación y la escuela desde su creación, All Rugby Llanera nace en el 2015 y un año más tarde en el 2016 se crea el BeOne Ribadeo, desde entonces ambos clubs han experimentado un crecimiento notable en sus zonas de influencia y se han apoyado el uno en el otro para realizar múltiples actividades. “ desde el primer día la sintonía ha sido total, ambos clubs nos hemos complementado en multitud de ocasiones, Juegos del Principado, Torneos en Cantabria, país Vasco o Madrid, torneos organizados por uno de los clubs a los que el otro nunca ha faltado o la liga Senior Promoción, donde fueron sus jugadores los que ayudaron a completar el equipo”
Desde el BeOne saben lo complicado que es completar equipos en Rugby XV, se necesitan 20/23 jugadores para poder afrontar una temporada en cada categoría y la temporada pasada el Club tuvo muchas dificultades para formar con 15 jugadores en muchos de sus compromisos.
El Director Deportivo del club mariñano, Guillermo Fdez. lo tiene claro; “ el objetivo es el que nos marcamos cuando se inició este proyecto, que todo aquel que quiera jugar al Rugby en La Mariña o el Occidente Asturiano pueda hacerlo, completaremos equipo en categorías Sub14 y Sub16, donde el rugby es mixto y juegan juntos chicos y chicas, tendremos equipos Sub18 y Senior A y B masculinos y Senior femenino.
Si tenemos en cuenta que la escuela comienza en categoría sub8, desde los 6 años a Senior, masculino o femenino, la oferta podemos decir que es completa, y no olvidemos que tenemos la sección de Rugby Inclusivo”
Desde el club ven una oportunidad en el retraso de inicio de las competiciones, pues esto da opción a planificar entrenamientos conjuntos que permitan el acople de ambas plantillas que evidentemente trabajaran separados durante la semana pero coordinados por la Dirección Deportiva conjunta de Xabier Guerediaga y Guillermo Fdez. (ambos coincidieron como Entrenador y Capitán en el Real Oviedo Rugby durante más de una década)
Todas las categorías tendrán dos entrenadores y un delegado y en todas se combinará personal de ambas entidades.
Aún está por definir el formato y las fechas de inicio de las ligas, tanto nacionales como regionales, pero el objetivo es que el Senior A Masculino pueda disputar la División de Honor B, el Senior B Masculino y el Senior Femenino Liga Norte.
La vocación de ambos clubs es formativa, por lo que se busca que los jugadores de las categorías inferiores conformen la plantilla de los equipos Senior, “ hay que formar jugadores que tengan opción de llegar al primer equipo, para ello se ha diseñado esta extructura, un jugador que pase por la escuela, compita en sub14, sub16 y sub18 y pase una o dos temporadas por el equipo B, en Liga Norte, debería de tener la calidad suficiente para dar el salto a Senior A en División de Honor. Para ello buscamos que la formación de los mismos desde la base sea una formación de calidad, impartida por personal cualificado y que tanto las ligas como los torneos a los que asistamos tengan el nivel suficiente para sumar experiencias de calidad a la mochila de estos jugadores”.
Por otro lado, la competición de Rugby 7 u olímpico, donde evidentemente no hay los mismos problemas de conformar equipos, los clubs jugaran por separado. Dando de esta manera opción también a los jugadores con menos ritmo de competición o las nuevas incorporaciones que se producen durante la temporada y que necesitan adaptarse al juego.
Esta es la tercera de las grandes apuestas del BeOne Rugby, Inclusión, Formación (Escuela) y ahora Competición
Para todo ello la Directiva trabaja para cerrar acuerdos de patrocinio que permitan llevar a cabo todos estos proyectos, hace pocos días el Concello de Ribadeo facilitaba los trámites para el cobro de las Subvenciones de concurrencia competitiva a los clubs para la presente campaña y se comprometía a agilizar el cobro de la anterior. Pero la interrupción de las Escuelas deportivas municipales desde el mes de Marzo, la no celebración de escuelas de verano y la difícil situación económica de las pymes locales hace que el trabajo en este sentido se intensifique de cara al inicio de temporada.