«La costera del bonito es la más rentable que tiene la flota española pero la cuota es insuficiente»

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias reconoce que, aunque los datos de la costera del bonito 2020 han sido mejores que en años pasados, en el sector se percibe «resignación», después de varios años reclamando un incremento de la cuota, acorde con las posibilidades de pesca en el Cantábrico Noroeste. La del bonito «es la costera más rentable que tiene la flota española, es la costera que quita la fame», explica. Pero agotar el cupo de capturas el 19 de agosto, como ha ocurrido este año, obliga al sector a dedicarse a otras pesquerías, al tiempo que deja al turismo sin un ingrediente importante de la gastronomía estival. Y «queremos que se regule para que no sea una pesca olímpica».

La flota asturiana ha ganado 3.937.000 euros en la campaña del bonito de este año, un 11% más que en la de 2019.  En esta ocasión, han participado 55 barcos, dos más que en el ejercicio pasado, que han capturado 986.716 kilos (frente a la costera de 2017, con 426.000 kilos).

En las lonjas asturianas, entre todas las flotas (la del Principado y las de otras comunidades), se han descargado 1.988.573 kilogramos. Los precios en primera venta se han mantenido e incluso en algunas rulas se han superado los de 2019.

El precio medio se situó en 3,99 euros, por lo que el volumen de ventas de esta costera para la flota de la comunidad alcanzó los 7.934.406 euros. El año pasado, se descargaron 2.298.598 kilos que se vendieron a un coste medio de 3,92 euros.

La costera del bonito comenzó a mediados de mayo con incertidumbre en relación a la rentabilidad de la campaña. No obstante, el balance final es más positivo que en 2019.

El tope de la cuota de bonito se fijó en los 16.620.000 kilos. La captura de esta especie se realiza mediante pesca olímpica; es decir, todas las flotas pescan lo que pueden cuanto antes. Este año, al igual que los dos anteriores, se han dado unas condiciones óptimas en el Golfo de Vizcaya, lo que ha propiciado un consumo medio de entre 150 y 200 toneladas diarias. Por todo ello, la costera se ha cerrado prematuramente el 19 de agosto, tres días antes que la campaña pasada.

La pesquería del atún blanco (bonito del norte) se gestiona a través del total admisible de capturas (TAC) impuesto por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Este año se establecerá un nuevo TAC para las tres próximas costeras, lo que constata las adecuadas existencias de bonito del norte. El Gobierno de Asturias confía en que este hecho repercuta en una mayor cuota para 2021.