El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un gasto de 16.160.716,14 euros para el nombramiento de personal temporal docente para hacer frente a las necesidades derivadas de la covid-19 en centros públicos. A este importe hay que añadir 5.042.143,44 euros en concepto de costes sociales, lo que eleva el monto a 21.202.859,58 euros. Los fondos permitirán contratar a 565 docentes en los centros públicos en Educación Infantil y en todos los cursos de Primaria, además de primero y segundo de Secundaria y Educación Especial. Melania Álvarez es la consejera portavoz.
Además, y ante la evolución de la situación epidemiológica, que el gobierno de Asturias «mira con preocupación», se ha decidido actualizar el protocolo que regirán en las residencias de personas mayores limitación de salidas y paseos de personas mayores al exterior. Tienen carácter temporal y deberán aplicarse valorando las situaciones en cada momento.
El Consejo de Gobierno ha autorizado 16 convenios de colaboración con otros tantos ayuntamientos y mancomunidades, dotados en total con 1.101.535,5 euros para el mantenimiento y gestión de la red de centros asesores de la mujer. Entre esos ayuntamientos están los de Valdés y Vegadeo.
El Principado dedicará 5,5 millones a la línea de ayudas para las organizaciones no gubernamentales (ONG) de iniciativa social, un presupuesto que supone un aumento de más de un millón respecto al del
año pasado. La convocatoria, financiada con cargo al 0,7% de la casilla solidaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se publicará la próxima semana. Esta iniciativa refuerza las medidas
específicas destinadas a estas entidades que cada año programa la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
Por otra parte, se ha dado luz verde a una partida de 2.068.929 euros con la que se financiará la convocatoria del Plan Moves II, destinado a incentivar la compra de vehículos alternativos por empresas y particulares, la instalación de infraestructuras de recarga y la promoción de sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas. También prevé ayudas al desarrollo de planes de movilidad hacia los centros de trabajo y medidas de apoyo a los concejos en la implantación de medidas para adaptar la movilidad urbana al nuevo escenario derivado de la covid-19. Enrique Fernández es el consejero de Empleo.
Entre las novedades en el Plan Moves II, destacan:
– El plazo de presentación será de un año desde la publicación de la convocatoria.
– El achatarramiento de un vehículo viejo ya no será obligatoria, aunque se si lleva a cabo la ayuda para la compra de uno nuevo será mayor.
– Ante la demanda generada, se amplía el presupuesto máximo que se puede dedicar a vehículos pesados de gas.
– Con el fin de incentivar la sustitución del parque móvil por vehículos sostenibles, no habrá que esperar a la publicación de la convocatoria de las ayudas para tramitar la solicitud. Es decir, que se podrá adquirir un vehículo eléctrico, hibrido, propulsado por gas natural licuado (GNL) o hidrógeno, y solicitar posteriormente la ayuda.
El Principado dedicará la mayor parte del presupuesto a promover la compra de vehículos de combustibles alternativos y se intentará que la mayor parte de las ayudas puedan concederse este mismo año. Las subvenciones varían en función de la motorización y categoría del
vehículo:
– Desde 600 euros para cuadriciclos ligeros eléctricos hasta 15.000 para la compra de camiones y autobuses eléctricos.
-La subvención para la compra de turismos eléctricos pueden llegar hasta los 5.500 euros (con achatarramiento) e incluso hasta los 6.000 (igualmente con achatarramiento) en el caso de vehículos comerciales de hasta 3.500 kilogramos.
– Para la instalación de puntos de recarga eléctrica, las ayudas serán del 30% o el 40% del coste subvencionable, según el tipo de beneficiario, con un límite de 100.000 euros.