Salud decide levantar la alerta naranja declarada en cinco municipios del oriente

La Consejería de Salud ha comunicado a los alcaldes de Parres, Cangas
de Onís, Ribadesella, Llanes y Cabrales el fin de la alerta naranja
declarada en estos cinco concejos. Se levantará a partir de esta
medianoche.

Salud declaró la alerta naranja hace 14 días; en concreto, el 26 de
agosto. Pasado este período, que coincide con un ciclo de incubación del
coronavirus, se ha revisado la situación epidemiológica, así como la
existencia y control de “puntos calientes” en la zona. Tras constatar que
la situación es contenida, las autoridades sanitarias han decidido
suspender la alerta, pero mantener una vigilancia estrecha en los cinco
ayuntamientos. Para ello, la comisión de seguimiento —integrada por los
municipios, la Federación Asturiana de Concejos, la Consejería de Salud
y la Delegación del Gobierno— se reunirá semanalmente para seguir
evaluando la situación durante al menos otros 14 días.

En cuanto a la evolución diaria de la pandemia, Salud ha confirmado 16
nuevos positivos, entre los que se encuentran contactos estrechos de
casos conocidos. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa
estudiando el resto para establecer el vínculo epidemiológico.
De los 16 positivos, una persona ha precisado hospitalización. El resto
están asintomáticos o presentan sintomatología leve y permanecen en
aislamiento en sus domicilios. La consejería también ha confirmado el
fallecimiento en un hospital de una persona con domicilio en un
establecimiento residencial.

Los datos se van actualizando de manera continuada. Esto explica que
las cifras acumuladas desde el inicio de la pandemia sufran variaciones,
independientemente de los casos notificados diariamente al ministerio.
Por ejemplo, en ocasiones se pueden incorporar casos confirmados de
fechas anteriores a la de notificación, o eliminar duplicados.
La Dirección General de Salud Pública es la autoridad sanitaria con
competencia para realizar un llamamiento público relacionado con
pruebas PCR. Estos llamamientos sirven para la realización de estudios
ampliados de contactos que complementan la investigación del Sistema
de Vigilancia de Contactos Estrechos (SVCE) cuando se considera que
existen criterios epidemiológicos que aconsejan su realización para
detectar casos asintomáticos y evitar una posible trasmisión comunitaria.

Recomendaciones
Las autoridades piden a la ciudadanía a que cumpla con rigor las
medidas de prevención para frenar la circulación del virus.
La Dirección General de Salud Pública insta a las personas que esperan
el resultado de una PCR, bien sea por sospecha de caso o por estudio
de contactos estrechos, a guardar rigurosamente la cuarentena y
restringir su vida social para evitar la trasmisión del virus y proteger a la
población más vulnerable.
El uso de la mascarilla es obligatorio en Asturias para mayores de seis
años en las vías públicas y espacios al aire libre, en cualquier espacio
cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, así como
en los medios de transporte públicos y privados (en este último caso
cuando los ocupantes no residan en el mismo hogar). 
Además, se recuerda la importancia del lavado frecuente de manos y el
mantenimiento de una distancia interpersonal de seguridad de un metro y
medio, como mínimo, con personas con las que no se conviva.