Vuelve a clase el alumnado de Infantil y Primaria

Nueve de cada diez estudiantes de Infantil y Primaria de Asturias- alrededor de 64.000 niñ@s- volvían hoy a sus clases, iniciando de manera presencial el curso escolar 2020-2021. La jornada se ha desarrollado sin incidencias destacables, salvo algún desajuste aislado en el transporte escolar, ha explicado la consejera de Educación, Carmen Suárez. 

Los centros educativos han puesto en marcha sus propios protocolos de seguridad, basados en el plan de actuación publicado por la Consejería de Educación, y han organizado las entradas y salidas del alumnado de manera escalonada. También han probado los circuitos señalizados dentro de las instalaciones escolares, todo ello para garantizar la máxima protección en estos entornos. Hemos preguntado cómo ha ido este primer día de clase a Simón Guardado (director del colegio público Ramón Muñoz de Luarca); a Raquel Menes (directora del colegio público Pedro Penzol de Puerto de Vega); a Paco Rivas (director del CRA Ría del Eo) y a Ángeles Sánchez (directora del colegio Santo Domingo, de Navia, de Educación Concertada). Padres, madres y alumnas también nos han trasladado sus primeras impresiones de la vuelta al cole.

En Cangas del Narcea, la concejala de Educación, Esther Fernández Somiedo, visitaba el Colegio Rural Agrupado Santarbás en la localidad de Bruelles, donde los 25 alumnos matriculados (10 en Infantil y 15 en Primaria) han iniciado el curso sin incidencias. El ayuntamiento ha reforzado el equipo de limpieza en todos los colegios y en el próximo pleno, el gobierno local presentará una moción para instar al Principado a cubrir el transporte escolar en el concejo.

El primer día de clase “ha comenzado sin incidencias, los niños se adaptaron muy bien a las normas”,  manifestó la directora del CRA Santarbás, Noelia Galán, destacando también la importante labor realizada por las familias en días previos al comienzo del curso.

Además, la consejería de Educación explica este martes que ha reforzado las plantillas de los centros públicos con casi 5.500 docentes en tres convocatorias de interinidad sucesivas. El Principado ha publicado hoy la tercera, con un total de 341 plazas, que se suman a las 3.091 de julio y a las 1.163 de septiembre. La nueva oferta se orienta a las etapas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP), suma otros 61 puestos covid y completa la plantilla de especialistas con 14 profesionales de Pedagogía Terapéutica (PT) y 11 de Audición y Lenguaje (AL).

El Ejecutivo «atiende así las necesidades habituales de los centros en el inicio de curso escolar, pero también aquellas derivadas de la pandemia del coronavirus. Así, al margen de los 61 puestos covid incluidos en esta última convocatoria, se han realizado ampliaciones de jornada a personal interino ya incorporado que equivalen a otras 16 plazas».

La plantilla de especialistas también se fortalece. En concreto, el total de profesionales de Pedagogía Terapéutica -sumadas las tres convocatorias- asciende a 211 profesionales, y los de Audición y Lenguaje se elevan hasta los 157. En ambos casos, las cifras son superiores a las del año pasado.

El esfuerzo presupuestario que ha realizado el Gobierno de Asturias para atender las necesidades educativas vinculadas a la crisis sanitaria supera los 40 millones de euros, más de la cantidad transferida por el Gobierno central. De esta inversión global, más de 30 millones se destinan a las contrataciones extraordinarias de docentes.