El Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado realizó este verano 194 intervenciones

El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, realizó en los meses de verano, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, un total de 194 salidas a distintas intervenciones.

 

La mayor parte de estas salidas, con el 50,49% fue para rescates de personas: en montaña, en playa o costa, medio rural o río. De estas, un 35% de los casos fue para rescates de  montaña. El concejo de Cabrales y en su defecto Picos de Europa fueron los lugares donde se realizaron fundamentalmente estas intervenciones.

 

El helicóptero medicalizado es el único en el Principado de Asturias que cuenta con una grúa para realizar este tipo misiones en montaña. Teniendo en cuenta que la orografía asturiana  dificulta otro tipo de maniobras, como por ejemplo el apoyo de patín o el propio aterrizaje, contar con este dispositivo permite una operación rápida y segura  con la que se evita poner en riesgo tanto a los a los propios intervinientes como a los rescatados. La mayor parte de las intervenciones de evacuación se realizan por medio de este sistema que permite izar o bajar personas desde este helicóptero en vuelo.

 

Otro de los aspectos a destacar es la medicalización tanto de la aeronave como del propio equipo. El Grupo de Rescate cuenta con un médico-rescatador que presta asistencia “in situ” en el lugar del accidente, es decir, en la pared de una montaña o en un acantilado si fuese necesario. La asistencia médica es integral y continua desde el momento en el que se llega al incidente hasta su traslado y recepción por parte del equipo sanitario del hospital de referencia. El empleo de esta sistemática de intervención posibilita la reducción las consecuencias de las lesiones y la mejora de los tiempos de recuperación de los heridos.

 

Respecto a la medicalización de la aeronave, entre otros medios y equipos, esta dotado con desfibrilador, respirador, aspirador, pulsiómetro, material de intubación, férulas de inmovilzación, camillas o colchón de vacío.

 

Precisamente esta medicalización tanto del equipo como del helicóptero y ser la única aeronave de estas características en nuestro comunidad autónoma, hace que el aspecto sanitario se convierta en  la segunda causa de movilización,  durante este periodo en Asturias con un 41,76% de las salidas entre: traslados y asistencias primarias a víctimas, traslados interhospitarios, traslados de enfermos o pacientes  y asistencia a víctimas.

 

Tipos de Incidencia (1 junio a 30 septiembre de 2020)

Total

   

Rescate en montaña

67

   

Traslado asistencia primaria a víctimas

24

   

Simulacros y prácticas

21

   

Rescate en playa, costa

18

   

Falsa alarma de salvamentos

13

   

Rastreo en montaña

9

   

Traslado interhospitalario

9

   

Asistencia victimas (sin excarcelación)

6

   

Otro tipo de servicios

6

   

Rescate en medio rural

6

   

Rescate en río, embalse o lago

4

   

Rastreo en playa, costa

4

   

Rescate de animales

3

   

Otro tipo de emergencias

1

   

Rescate en el mar

1

   

Traslado enfermos o pacientes

1

   

Asistencia victimas (con excarcelación)

1

 

TOTAL

 

194

 

 

Comparativa verano 2019

El año pasado, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, el Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado realizó un total de 159 intervenciones. La mayor parte de estas salidas, con el 45,28% fue para rescates de personas: en montaña, en playa o costa, medio rural o río. De nuevo, los rescates de montaña con un  33% de los casos acapararon la mayor parte de este tipo de intervenciones. Las salidas relacionadas con el ámbito estrictamente sanitario alcanzaron el 25%.

 

Tipos de Incidencia (1 junio a 30 septiembre 2019)

Total

   

Rescate en montaña

52

   

Traslado asistencia primaria a víctimas

18

   

Simulacros y prácticas

14

   

Traslado enfermos o pacientes

10

   

Rescate en playa, costa

9

   

Falsa alarma de salvamentos

8

   

Traslado interhospitalario

8

   

Rescate en río, embalse o lago

7

   

Otro tipo de servicios

7

   

Rastreo en playa, costa

7

   

Asistencia victimas (sin excarcelación)

5

   

Rastreo en montaña

5

   

Rescate en medio rural

4

   

Asistencia red de comunicaciones

2

   

Rescate de animales

2

   

Servicio de prevención

1

 

TOTAL

 

159

 

 

Evolución anual

En lo que llevamos de año, desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2020, el Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado ha realizado un total de 299 intervenciones de las cuales un 40,8% fueron rescates de personas y un 25,85 estuvo relacionado con movilizaciones de carácter sanitario. Respecto a los meses de mayor actividad, Agosto con 66 salidas y Julio con 49 fueron los que registraron mayor número de salidas. A estos les siguen Febrero con 42, Junio con 40, Septiembre con 39, Mayo con 23, Enero con 19, Marzo con 14 y Abril con 7 salidas.

El helicóptero medicalizado está permanentemente disponible todo el año, de orto a ocaso, en su base de La Morgal, en Llanera.  El equipo de guardia  está formado por piloto, médico y dos rescatadores.