El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación y la entidad pública Red.es para la ejecución del programa Educa en digital. Este proyecto, que aspira a afianzar la transformación digital del sistema educativo asturiano, movilizará 1.734.837 euros cofinanciados por el Principado, que aporta 346.967, y por Red.es, que abona 1.387.870.
El convenio, que tendrá una vigencia de 46 meses, se concreta en la adquisición de dispositivos con conectividad y otros recursos educativos digitales. En este marco, Educación se encargará de identificar al alumnado en riesgo de brecha digital para determinar qué material es necesario adquirir y a qué centros se distribuirá, con el fin de que se gestione en forma de préstamo y se garantice la equidad entre estudiantes.
El acuerdo con Red.es permitirá poner a disposición de la comunidad educativa aplicaciones, herramientas y recursos que faciliten la educación digital y continuará con la labor iniciada con el programa Escuelas conectadas.
Este convenio refuerza la inversión que está llevando a cabo el Gobierno de Asturias para asegurar la calidad de la enseñanza telemática en aquellas circunstancias en las que no sea posible la asistencial a las aulas como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Así, la Dirección General de Seguridad y Estrategia Digital ha iniciado la compra de mil cámaras web, 1.500 ordenadores de aula con monitores táctiles y otros 500 monitores táctiles más para acoplar a dispositivos ya disponibles en los centros. Además, se están adquiriendo 1.500 portátiles con pantalla táctil para el profesorado y 1.200 equipos con conectividad para el alumnado en riesgo de brecha digital. Estos equipos llegarán a 108 centros.
Apoyo a las víctimas de las agresiones sexuales
El Ejecutivo ha autorizado un gasto plurianual de 983.182 para la puesta en marcha en Oviedo del primer centro de crisis para víctimas de agresiones sexuales en Asturias. Estos fondos se destinan a la contratación del personal especializado en el período 2020-2022.
La ejecución del proyecto, cuya duración se estima en dos años y siete meses, exige contratar personal funcionario interino especializado en violencia sexual desde los campos del derecho y la psicología, así como la coordinación de todas las acciones. La financiación correrá a cargo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El equipamiento seguirá el modelo de los centros de crisis anglosajones, que ofertan atención integral y un acompañamiento interdisciplinar desde el momento de la agresión.
Programas de ayuda a la infancia y las familias
El Ejecutivo ha destinado 439.450 euros a financiar la convocatoria de subvenciones a favor de instituciones y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas dirigidos a la infancia y las familias, en el ámbito de los servicios sociales especializados.
Estos colectivos colaboran con la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar en acciones específicas para menores y su entorno, siempre enfocadas hacia la protección de niños y niñas. En general, estos programas pretenden actuar sobre las causas que originan el deterioro familiar, con el propósito de reducir las situaciones de marginación.
150.000 euros para el Instituto Nacional de Silicosis
El Ejecutivo ha autorizado el convenio de colaboración entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Secretaría de Estado de Energía y el Servicio de Salud del Principado (Sespa) para el desarrollo de actividades de seguridad minera a través del Instituto Nacional de Silicosis (INS). En virtud del convenio, el Principado recibirá 150.000 euros.
El acuerdo incluye tres líneas de actuación: 135.000 euros para la asistencia técnica y asesoramiento en materia de seguridad minera, en el ámbito de la prevención de la silicosis y otras neumoconiosis; 15.000 euros para la ejecución de estudios relacionados con la exposición a agentes químicos y las metodologías de medición en el ámbito de la industria extractiva y, una tercera, sin cuantía económica, destinada a campañas de asesoramiento, vigilancia y control de explotaciones mineras.
Convenio para el Festival Danza Xixón/Gijón
El Gobierno de Asturias aportará 6.991 euros al Festival de Danza Xixón/Gijón a través de un convenio suscrito entre la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. La partida está destinada a financiar seis actividades del programa: Después de cortar el césped, el valor de no hacer ruido y Talleres en familia, de Zig-Zag Danza; El último día de invierno, de Proyecto Piloto; A flor(es) de piel(es), de Meraki; Sin Título, de Nacho Cárcaba; y Seminarios, de Dana Raz.