Comunicado de Suatea sobre Reunión de la Mesa Sectorial de Educación para abordar la Propuesta de actividades no presenciales del profesorado en los centros, anunciada días antes por la  Administración ante el agravamiento de la situación sanitaria debido al avance de la pandemia.

El jueves día 5 se reunió la Mesa Sectorial de Educación para abordar la Propuesta de actividades
no presenciales del profesorado en los centros, anunciada días antes por la  Administración ante el
agravamiento de la situación sanitaria debido al avance de la pandemia. 

Como es sabido, SUATEA venía solicitando, desde antes de que se iniciara el curso, que las
actividades en las que no se atendía presencialmente al alumnado, recogidas en el horario del
profesorado no tuvieran que llevarse a cabo, obligatoriamente, de manera presencial, evitando
así la aglomeración de personas en los centros educativos.  Además decíamos que, en muchos
casos, los centros no cumplían con los requisitos mínimos necesarios para trabajar con seguridad,
ni disponían de los recursos técnicos necesarios: escasez de equipos informáticos y/o conexiones
con ancho de banda insuficiente, fundamentalmente.

 
Esta misma semana, hicimos público un comunicado en el que señalábamos nuestro apoyo a la
medida pese a que, al producirse una vez iniciado el curso y elaborados los horarios del
profesorado  sin adaptarlos a los escenarios escenarios pandémicos  previstos, su repercusión sería
diferente entre el profesorado de Primaria y Secundaria y podría empeorar las condiciones
laborales dependiendo de cómo se llevara a cabo su regulación.

Para la convocatoria de la Mesa Sectorial, la Consejería nos hizo llegar una propuesta de
resolución  que, a estas alturas, nos planteó una serie de dudas en cuanto a las posibles
repercusiones que la adopción de esta medida puede suponer en la desregulación de las
condiciones laborales del profesorado asturiano.

En la reunión, presentamos una enmienda que incorporaba el compromiso de que no se
modificaría la jornada laboral del profesorado, tratando de impedir que se pudiera invadir la
parte correspondiente al horario de descanso laboral  con todas las sesiones que ahora pasan a ser
no presenciales, como así sucedió el curso pasado  a partir de marzo.  La Administración desoyó
nuestra petición.

Por otro lado, ante la propuesta desde la parte sindical de negociar las condiciones de teletrabajo,
la Consejería señaló en un principio su disposición a hacerlo aunque, finalmente, no la aceptaron.
Desde SUATEA asumimos la gravedad de la situación sanitaria, por lo que entendemos y valoramos
la finalidad de  esta disposición, aunque insistimos en que debería haberse adoptado con
antelación. Ahora bien, consideramos que las condiciones laborales del profesorado, como las de
tantos otros profesionales, ya han sufrido alteraciones considerables desde el inicio de la
pandemia que conviene ir solucionando sin poner en cuestión, en ningún caso, la entrega al
servicio público que venimos desempeñando. 

Aunque la Consejería ofreció inicialmente algún cambio, seguimos considerando que la redacción
es ambigua y probablemente dará lugar a múltiples interpretaciones y posibles conflictos. Esto
fue lo que nos llevó a decantarnos por la negativa a aprobar lo que no es un Acuerdo del que se
pueda hacer seguimiento posterior, sino una Resolución de la propia Consejería.