El atleta de Tineo David Fernández, récord de España de lanzamiento en el Nacional de Atletismo Adaptado

David Fernández, del Club San Mateo de Halterofilia, logró en el Campeonato Absoluto por clubes de Atletismo adaptado el récord de España en categoría F57 con un lanzamiento de 12.34 metros.

El deportista asturiano de Tineo, de 33 años, arañó un centímetro a su anterior mejor registro y sigue dando pasos en su progresión como atleta a las órdenes de Manolo Martínez, una de las figuras más ilustres del atletismo español absoluto con un campeonato mundial en lanzamiento de peso en pista cubierta en Birmingham (Inglaterra) en 2005, otro de Europa en Viena (Austria) en 2002 y un bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas (Grecia) en 2004.

David Fernández, que sufrió un accidente de tráfico en 2015 por el que le amputaron la pierna izquierda a la altura de la rodilla, se encuentra inmerso en la pelea por una plaza para los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Antes de los Juegos, la gran cita del atletismo paralímpico antes de los Juegos de Tokio será en junio de 2021 en el Europeo de Bydgoszcz (Polonia). Para ir a Japón la mínima B está en 14.13 metros.

El campeonato

El Campeonato Absoluto por clubes de Atletismo se celebró gracias a la organización de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC), la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS)

El campeonato se disputó en el estadio Iberoamericano Bahía Sur de San Fernando (Cádiz) y también contó con la colaboración del Consejo Superior de Deportes y el Comité Paralímpico Español, la Liga Sports y Fundación ONCE.

La competición se desarrolló bajo el protocolo de prevención de la COVID-19 diseñado por el Consejo Superior de Deportes.

19 de los 144 deportistas que compitieron pertenecían a la FEDDF.

Fuente: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física