Documento con los datos actualizados de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tramitados. El Servicio de Relaciones Laborales de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica contabiliza 3.830 ERTE presentados desde el pasado 1 de octubre, día en el que entró en vigor el Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo. Se trata de procedimientos que recogen las nuevas modalidades de Erte por impedimento y por limitación. Estas cifras suponen que en la última semana se han presentado 1.214 nuevos expedientes amparados al RD 30/20.
De acuerdo con los datos facilitados esta mañana por el director general de Empleo y Formación, Pedro Fernández-Raigoso, a los agentes sociales y económicos durante una reunión de la comisión de seguimiento de los ERTE, de los 3.830 expedientes recibidos se han tramitado ya 3.123, lo que supone el 81,54%. De estos últimos, 2.334 corresponden a ERTE por impedimento y 789 por limitación. En cuanto a los trabajadores afectados, implican a 12.140 personas, de los cuales 5.084 son hombres y 7.056 mujeres. En los últimos siete días la autoridad laboral del Principado ha tramitado 1.462 expedientes.
Además de estos expedientes hay que computar 341 ERTE ETOP (por causas económicas, técnicas, operativas y productivas) actualmente en vigor en Asturias que implican a 6.237 trabajadores.
En cuanto a los sectores que concentran mayor número de trabajadores afectados (tanto de expedientes ETOP como de las nuevas modalidades), el 77,28% corresponden al sector servicios y el 22,29% a la industria. Y por actividades, el 44,83%% son empleados de la hostería la hotelería, el 16,26 del pequeño comercio, el 15,76% de empresas del sector metalúrgico y fabricación de productos metálicos y el 5,95% de servicios a empresas (limpieza, asesorías, seguridad…).