La consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial creará un banco de explotaciones con el objetivo de favorecer la continuidad de la actividad en el medio rural y el relevo generacional. En primer lugar, se deberá redactar la normativa que regulará su creación y funcionamiento.
El banco de explotaciones estará adscrito a la comisión regional del Banco de Tierras, que se encargará de intermediar entre quienes van a cesar su actividad y no tienen sucesión en su ganadería o explotación y nuevos agricultores y ganaderos que se quieran incorporar al sector primario.
En colaboración con el sector, la consejería hará un inventario de aquellas explotaciones viables que corran riesgo de cerrar por jubilación de sus propietarios en un periodo de cinco años. Tras ese análisis, seleccionará aquellas que sean susceptibles de relevo por parte de personas ajenas al ámbito familiar.
Con esta media se quiere mantener en activo las explotaciones e incorporar nuevos ganaderos a actividades ya en marcha, con todos sus recursos y rentabilidades, sin necesidad de tener que empezar de cero. Es especialmente importante para garantizar el suministro a las empresas lácteas, ya que los titulares de más del 60% de las explotaciones ganaderas de vacuno de leche tienen más de 55 años.
El banco de explotaciones también ofrecerá fórmulas que garanticen el cobro del alquiler al propietario cuando se trate de un arrendamiento y la transmisión en los casos de compra-venta. Asimismo, este proceso se acompañará de bonificaciones fiscales.
El director general de Infraestructuras Rurales y Montes es Fernando Prendes.