899 donantes asturian@s de médula ósea hasta octubre

El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) ha contabilizado hasta octubre 889 nuev@s donantes asturian@s, frente a l@s 860 registrad@s el año pasado. En total, 10.837 asturian@s están inscritos en REDMO.

España tiene más de 400.000 donantes de médula. Además, el registro dispone de 65.000 unidades de sangre de cordón umbilical. El objetivo del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) es alcanzar el medio millón de donantes en 2022. Para ello, ha lanzado una campaña de captación de nuevos donantes, especialmente varones entre 18 y 40 años, con el lema Un match x una vida’, que recorrerá 17 ciudades.

La campaña llegará este sábado, 9 de noviembre, a Oviedo: la  coordinadora autonómica de Trasplantes, Dolores Escudero, presentará la iniciativa a las 10:30 horas en la calle Nueve de Mayo, donde se instalará una mesa informativa. La actividad se enmarca dentro del Plan Nacional de Médula Ósea, en el que participan la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las comunidades autónomas y la Fundación Internacional Josep Carreras contra la leucemia.

Trasplantes hematopoyéticos en Asturias

En Asturias, se han realizado hasta octubre de este año 72 trasplantes hematopoyéticos, de los que 45 se han hecho con células del propio paciente y 27 alogénicos, con células de un donante que puede ser un familiar o no. De estos últimos, en 14 casos no había relación de parentesco entre donante y receptor.

La probabilidad de encontrar un donante idéntico en la familia oscila es del 25-30%, por lo que la mayoría de los pacientes tienen que encontrar un donante no emparentado a partir de los registros de donantes. Más del 90% de los pacientes encuentran un donante compatible antes de dos meses. La media es de 30 días.

A nivel mundial, existen 36 millones de donantes de médula ósea. Cuando un equipo médico español solicita un donante, el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) lo busca por todo el mundo. La posibilidad de encontrar un donante de médula no familiar compatible es de 1 entre 4.000.

Trasplantes hematopoyéticos en España

Desde que se puso en marcha el Plan Nacional de Médula, a finales de 2012, el número de donantes se ha multiplicado por cuatro y las donaciones efectivas han aumentado en un 477%.

En España, más de 60.000 pacientes han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos. En 2018, se realizaron más de 3.300, de los que 2.084 fueron autólogos y 1.294 alogénicos.

El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un tratamiento consolidado para múltiples enfermedades neoplásicas  como leucemias, mielomas, linfomas, entre otras, así como en otras patologías como inmunodeficiencias, enfermedades metabólicas, hemoglobinopatías y enfermedades autoinmunes.