Medio Rural refuerza la protección frente a la gripe aviar y prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos (Vegadeo, Tapia y Castropol, entre ellos)

La consejería de Medio Rural refuerza la protección frente a la gripe aviar y prohibirá desde el próximo lunes, día 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre, en ocho concejos declarados de especial vigilancia: Castropol, Tapia de Casariego, Vegadeo, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella y Villaviciosa

Rocío Huerta es la directora general de Ganadería.

La norma implica las siguientes restricciones:

– Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, si esto no fuera posible, se autoriza esta práctica siempre que se coloquen telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres y el contacto de estas con los alimentos y el agua.

– Queda prohibido dar a las aves de corral agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo si se trata previamente para inactivar posibles virus de gripe aviar.

– Queda prohibido el uso como señuelo de aves anseriformes (patos, ocas, gansos, cisnes…) y charadriformes (gaviotas, chorlos…).

– Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.

– Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos para determinadas aves de corral deberán estar suficientemente protegidos contra las aves acuáticas silvestres.

Además, los servicios veterinarios oficiales podrán realizar visitas de control sanitario y análisis periódicos en las explotaciones y recintos con aves.

Esta nueva medida se suma a la suspensión de ferias, concursos, certámenes, subastas, mercados y cualquier otro evento que suponga la concentración de animales, adoptada el pasado 22 de octubre.

Todas estas iniciativas adoptadas por la consejería buscan reducir al máximo el riesgo de transmisión de la enfermedad en los ocho concejos declarados zonas de especial vigilancia. No obstante, Medio Rural recomienda también su aplicación al resto de propietarios de aves del, con el objetivo de reforzar la bioseguridad y la vigilancia frente a la enfermedad.

El  consumo de carne de ave y de huevos es totalmente seguro en España, ya que la gripe aviar no se transmite a través del consumo de estos productos.

Evolución de la enfermedad

Del 1 de julio al 5 de noviembre se han comunicado en Europa 139 focos de esta patología en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. En España se han detectado 14 focos en aves de corral, 68 en aves silvestres (una de ellas en Asturias, un alcatraz, un ave silvestre, en agosto pasado, en Ribadesella) y 5 en aves cautivas.

Comparte esta noticia