La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte amplía su compromiso con entornos deportivos seguros, inclusivos y libres de violencia para menores que participan en los Juegos Deportivos del Principado y en los Juegos de Deporte Adaptado, coincidiendo con Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se celebra hoy.
“El deporte asturiano debe ser un espacio de convivencia y valores, donde los niños y niñas practiquen actividad física en condiciones de protección y bienestar”, ha señalado la consejera, Vanessa Gutiérrez.
Tras la reunión de la comisión organizadora autonómica, de la que forman parte las federaciones y coordinadores de zona, se han aprobado las siguientes medidas:
• Actas de calificación. Cada entrenador valorará la actitud del equipo rival, el comportamiento de deportistas, la actuación arbitral y la conducta de la afición (de 0 a 5 puntos). Con estos datos, se elaborará una clasificación de deportividad y se premiará al final de la temporada al mejor centro educativo, club y federación. La consejería trabaja en las bases reguladoras de estos premios, que llegarán a todas las competiciones, para que puedan entrar en vigor en 2026.
• Tarjeta negra. Sancionará conductas contrarias a los valores del deporte, como insultos, amenazas, violencia verbal o discriminación. Las federaciones deberán incluir estas infracciones y el régimen sancionador en sus normativas.
Además, las entidades colaboradoras en los Juegos Deportivos deberán designar a una persona delegada de protección y publicar un protocolo de actuación ante la violencia hacia menores o adherirse al oficial, disponible en la web institucional de Deporte Asturiano. Para garantizar la aplicación de estas medidas, el 4 de diciembre comenzará una formación de 20 horas, presencial y online, dirigida a delegados y entidades interesadas en reforzar la prevención.
El Principado ya dispone de un protocolo específico contra la violencia hacia menores en el deporte, que establece criterios para prevenir, detectar y actuar ante cualquier situación de acoso o maltrato. El documento se puede consultar en el enlace: https://tinyurl.com/mwxua97s
Este documento indica los pasos que deben seguir las familias ante cualquier situación de violencia. Si se detectan gritos, insultos, menosprecios u otras conductas inapropiadas hacia un menor, el primer paso es comunicarlo a la persona delegada de protección del club o de la federación, quien activará el procedimiento correspondiente. Durante todo el proceso se garantiza apoyo y protección a la víctima, respetando su confidencialidad y seguridad. Será la persona delegada quien determine las actuaciones posteriores, según la gravedad de los hechos.
LaLiga VS y jornadas de Aula Abierta
Por otra parte, Cultura celebrará el 25 de noviembre una nueva sesión del programa Aula Abierta en la Casa de la Cultura de L’Entregu/El Entrego. La psicóloga deportiva Irma Álvarez García, especialista en protección de menores en el ámbito deportivo, impartirá la charla A mayor bienestar, mejor rendimiento, centrada en la creación de entornos seguros y la prevención del acoso.
Para fomentar la sensibilización, el 28 de noviembre tendrá lugar el Foro LaLiga VS, organizado por la consejería en colaboración con LALIGA, para promover el respeto, la convivencia y la inclusión dentro y fuera de los estadios. La jornada, que se celebrará en la sede de la Real Federación de Fútbol del Principado a partir de las 10:00 horas, incluirá dos mesas redondas con expertos como Carlos del Valle (director de Seguridad, Integridad y Emergencias de LALIGA), Alfonso Morán (fiscal delegado contra los delitos de odio y discriminación en Asturias) y Patricia Arce (letrada del menor del Principado), entre otros. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Comparte esta noticia