El gobierno de Asturias refuerza la Atención Primaria y la Red de Salud Mental con 91 nuevas plazas y adquirirá 12 ecógrafos para mejorar el diagnóstico por imagen en seis hospitales públicos (como el de Jarrio, entre otros)

El Consejo de Gobierno celebrado este lunes, ha aprobado la creación de 91 nuevas plazas en el Servicio de Salud del Principado (Sespa), para reforzar las redes de salud mental y de atención primaria con una inversión anual que supera los 4,1 millones de euros. Alguna de las nuevas plazas se distribuyen en los siguientes apartados: Salud mental: incorporación de 13 psicólogos clínicos y 17 enfermeras especialistas en salud mental; Atención primaria: refuerzo con 18 especialistas en enfermería familiar y comunitaria, 4 fisioterapeutas, 5 trabajadores sociales y 13 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería; Diagnóstico: 7 nuevas plazas de técnicos y 4 facultativos en radiodiagnóstico. El resto de los puestos son para personal técnico y administrativo y terapeutas ocupacionales.

También se ha aprobado la inversión de 1,1 millones de euros para la compra de doce nuevos ecógrafos para la red sanitaria pública. Estos equipos de vanguardia y alta resolución reforzarán la capacidad de los servicios de diagnóstico por imagen. Los nuevos aparatos se destinarán al Hospital Comarcal de Jarrio, al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), al Hospital Universitario de Cabueñes, al Hospital Universitario San Agustín y al Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres. Los ecógrafos incorporan mejoras tecnológicas respecto a los actuales, tanto en el proceso de captación como en el procesado digital de las imágenes, de modo que contribuirán a aumentar la calidad. También ayudarán a reducir tiempos de exploración y a reforzar la seguridad de pacientes y profesionales. Guillermo Peláez es el consejero portavoz del Gobierno.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el ejercicio de una acción de nulidad contra la Administración General del Estado con el objetivo de que se declare la nulidad de pleno derecho del real decreto que prorrogó la concesión de la autopista AP-66 (León-Campomanes) hasta 2050, es decir, 29 años más de los previstos inicialmente. El acuerdo designa a Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, como representante del Principado para defender esta iniciativa en nombre de la comunidad autónoma. El Principado subraya que la acción de nulidad constituye un instrumento «decisivo» para lograr la eliminación del peaje de la AP-66 y para «corregir una situación que ha perjudicado al tejido productivo, a la competitividad autonómica y a miles de usuarios durante más de dos décadas».

El consejero de Industria, Borja Sánchez, ha explicado esta mañana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que el accidente minero que se produjo en Vega de Rengos (Cangas del Narcea) el pasado viernes, en el que murieron dos trabajadores, de 42 y 32 años, estuvo ocasionado por un desprendimiento «fortuito e imprevisto», según se desprende de las primeras investigaciones sobre lo ocurrido. Y se ha convocado, con carácter de urgencia, una reunión de la Comisión Regional de Seguridad Minera: se celebrará este miércoles.

 

 

Comparte esta noticia