Asturias y Cantabria defienden el modelo de explotación agroganadera familiar y sostenible

Los consejeros de Medio Rural y Cohesión Territorial de Asturias, Alejandro Calvo, y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria, Juan Guillermo Blanco, defienden el modelo de explotación agroganadera familiar y sostenible de la cornisa cantábrica como uno de los ejes de la Política Agraria Común (PAC).

Calvo ha destacado que dicho modelo encaja con los criterios y  orientaciones que sigue Europa y garantiza la compatibilidad del aprovechamiento de los recursos naturales con la conservación de los valores ambientales y la biodiversidad. El consejero ha explicado que en ese esquema se enmarca el impulso a la figura del agricultor genuino, aquel que vive del medio rural, y la diversificación de los sectores ganadero y agrícola, así como de la industria agroalimentaria.

En cuanto a la PAC, Asturias y Cantabria han reivindicado el establecimiento de un marco con unos valores máximos por perceptor en concepto de ayudas directas, de forma que se favorezca una distribución más equitativa de los fondos y su permeabilidad en el territorio. 

En el encuentro, los consejeros han acordado una posición común para la defensa del sector primario, a la que esperan se incorporen Galicia y País Vasco, una vez se hayan constituido sus respectivos gobiernos.

Asturias también también ha expresado su interés en avanzar, de manera conjunta entre las cuatro comunidades del Cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco), en la creación de la indicación geográfica protegida (IGP) de la anchoa del Cantábrico. A su juicio, esta figura jurídica “contribuirá a reforzar el valor del producto en el mercado”.

Además, en la reunión se ha abordado la necesidad de profundizar de forma rigurosa en el nuevo marco de Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar precios estables en origen.

A la reunión han asistido también, por parte de Asturias, la directora general de Desarrollo Rural, Begoña López, y el director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y por el Gobierno cántabro, el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y las directoras generales de Ganadería y de Desarrollo Rural, Beatriz Fernández y Marisa Pascual, respectivamente.