Comienza la campaña de vacunación para prevenir la gripe

La campaña de vacunación antigripal de la temporada 2017-2018 ha comenzado este lunes, en 195 puntos repartidos por todo el Principado. La Consejería de Sanidad anima a las 200.000 personas incluidas en los grupos de riesgo a inmunizarse para prevenir las complicaciones de esta enfermedad. La campaña se prolongará hasta el 31 de diciembre y el Principado aspira a lograr una cobertura del 65% de las personas mayores de 65 años y recuperar así cifras anteriores a la pandemia de 2010. El año pasado, la vacunación alcanzó el 55%.  El director general de Salud Pública es Antonio Molejón.

La consejería ha adquirido 207.000 dosis de vacuna trivalente, con un coste de 580.944 euros, que únicamente contiene partículas inactivadas del virus, por lo que en ningún caso puede producir la enfermedad. Se trata de opción muy segura, ya que apenas produce efectos secundarios, aunque puede ocasionar molestias en el lugar de inyección y, en pocos casos, otros síntomas como fiebre y malestar general, que desaparecen en poco tiempo.

¿A quién se dirige la campaña?

Como en años anteriores, la campaña se dirige específicamente a dos grupos de personas: las que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la infección gripal y las que pueden transmitir la infección a los anteriores debido a un contacto habitual con ellos. Estos grupos se desglosan en:

–   Personas con indicación médica:

 

  • Personas con enfermedades crónicas de cualquier edad, incluyendo a las que sufren inmunodeficiencias. En este grupo se encuentran quienes padecen obesidad mórbida o enfermedades que conllevan disfunciones cognitivas.
  • Niños y adolescentes con tratamientos prolongados con salicilatos (aspirina).
  • Mujeres embarazadas durante la temporada gripal.
  • Usuarios de instituciones de atención a enfermos crónicos o a personas de tercera edad (residencias, viviendas tuteladas y centros de día).

 

 

–   Personas de 65 años y más, no incluidas en el grupo anterior.

 

–   Personas con indicaciones ocupacionales:

 

  • Todos los trabajadores sanitarios.
  • Trabajadores de residencias e instituciones que atienden a enfermos crónicos
  • Trabajadores de residencias de tercera edad y centros de día.
  • Personas que realicen atención domiciliaria de personas de alto riesgo.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales.
  • Personas cuya actividad profesional pueda suponer un contacto con aves infectadas por gripe aviar.

 

Las vacunas se aplican de forma gratuita y descentralizada en los centros de salud y consultorios del Sespa. Las personas interesadas deben contactar con su centro sanitario habitual para pedir cita previa.

 

Comparte esta noticia