Concentraciones de apoyo al Deporte de Base Asturiano en distintos puntos de Asturias este sábado a las 12 horas

Con el lema «El Deporte Asturiano te Necesita» la Plataforma Cívica SOS Deporte Base Asturiano  Queremos Entrenar formada por Federaciones Deportivas, Clubes, Entrenadores, Familiares de Deportistas y Simpatizantes de todos los deportes del Principado convocan concentraciones en distintos puntos de Asturias, entre ellos Navia, para reclamar que el deporte base asturiano pueda retomar la actividad. Desde esta plataforma señalan que «Queremos dejar claro que este es un movimiento apolitico sin ningún tipo de ideología más allá del trabajo en equipo de decenas y decenas de clubes de la región que luchamos por el deporte. Rogamos por favor que se abstenga la gente de llevar pancartas de partidos políticos, las únicas pancartas que se tienen que ver son las de nuestros niños.» Además han elaborado un manifiesto dirigido al Gobierno del Principado de Asturias para el que se están recabando firmas de apoyo:

Estimado Gobierno del Principado de Asturias,
Firmamos este escrito un total de X Federaciones Deportivas, X Clubes, X entrenadores y X
familiares de deportistas y simpatizantes de todos los deportes del Principado de Asturias.
Queremos expresar, en primer lugar, nuestro agradecimiento por el trabajo y el esfuerzo de
nuestro gobierno en esta compleja situación que estamos viviendo, algo impensable hace unos
meses. La pandemia se ha convertido en la mayor pesadilla de nuestra sociedad y somos
completamente conscientes de ello.
La evolución de esta pandemia está siendo imprevisible en lo sanitario y está requiriendo la
adopción de diferentes medidas para hacer frente a la COVID-19. Nosotros comprendemos la
necesidad de proteger a nuestra población y sobre todo a nuestros jóvenes deportistas y sus
familias.
Nuestras federaciones han presentado sus protocolos en los meses del verano, que han sido
aprobados por la Consejería de Sanidad y muchos de ellos, también están sujetos a las directrices
marcadas por las Federaciones Nacionales de los respectivos deportes, el Consejo Superior de
Deportes e incluso el Comité Olímpico Internacional, buscando crear un entorno
completamente seguro.
Muchos conseguimos desarrollar pruebas de nivel regional, en las que se demostró el buen
hacer de nuestras federaciones, clubes y deportistas, sin tener ningún contagio dentro de la
actividad.
Actualmente, todos los deportes están desarrollando competiciones a nivel nacional, y todas las
CCAA, tienen competiciones regionales. Nuestra comunidad es la única que a día de hoy se
encuentra parada en su totalidad, nuestros jóvenes deportistas son los únicos de todo el país
que no pueden entrenar ni competir.
Esto va a suponer una gran desventaja a lo largo del tiempo, ya que sus compañeros en otras
CCAA siguen en activo (tanto en competición como en entrenamientos), las competiciones
previstas siguen adelante, y nuestros deportistas no pueden prepararse para ello, ni alcanzar las
marcas o clasificarse para participar, en muchos casos.
Todo lo anterior afecta directamente a los clubes y las federaciones, ya que están percibiendo
un descenso de los deportistas en sus actividades, provocando una disminución de los ingresos,
que unido a la falta de apoyo de este Gobierno en cuanto a las ayudas, puede desembocar en
una gran crisis para muchos de ellos e incluso la posibilidad de que puedan desaparecer.
Los técnicos también son otro pilar de nuestro deporte que se empieza a tambalear, ya que la
disminución de ingresos y la falta de ayudas, hace que muchos clubes y federaciones vayan a
tener que prescindir de sus trabajadores e incluso de los propios técnicos.
Actualmente la única actividad deportiva para menores de 16 años se realiza en los centros
escolares. Pero esto que a priori podría ser buena idea, se ha vuelto en contra de los niños y
niñas, ya que no todos tienen la oportunidad de realizar su actividad deportiva en el mismo.
Sabemos del esfuerzo realizado, por parte del gobierno, para mantener los grupos burbuja como
herramienta para frenar la COVID-19, sabemos de su preocupación con respecto a ello, pero
teniendo en cuenta lo expuesto y tomando las medidas oportunas aprobadas por las distintas
consejerías, entendemos que esos grupos no deben ser impedimento para la práctica del
deporte base, pues son mayores los beneficios que los riesgos»

Creemos que las instalaciones deportivas, nuestros clubes y entrenadores, construyen
ambientes controlados y seguros, tanto o mas que en las actividades en aulas y clases cerradas
e incluso los centros educativos, ya que son espacios en muchas ocasiones al aire libre y con
gran espacio en el que nuestros deportistas se moverán con mascarilla, reduciendo las
probabilidades de contagio como en otras actividades permitidas.
Según un estudio publicado en agosto por el British Medical Journal, los niños son un grupo de
poco riesgo, mientras que los niños con sobrepeso tienen un incremento considerable en la
probabilidad de infección de la COVID-19.
De siempre se ha sabido que los periodos de inactividad prolongados pueden provocar
problemas cardiacos en la población. Esto no es diferente en el caso de los niños/as, sumado a
la alta probabilidad que señalan los psicólogos de adicción a las videoconsolas y las redes
sociales desde el confinamiento del pasado mes de marzo, sabemos que el deporte es un
combatiente directo de ambas características que ayuda a los niños/as y adolescentes a crecer
de una forma más sana, aparte de la multitud de valores que se adquieren en cualesquiera de
las actividades.
Aparte de lo anterior, según una publicación del periódico LNE el 20 de noviembre de 2020, en
el que el profesor de la Universidad de Oviedo Benjamín Fernández detalla su estudio solicitado
por el Consejo Superior de Deportes, en el que se indica que la realización de deporte ayuda a
mejorar la inmunidad, y que el sedentarismo es un gran problema que agravará la actual
situación. Dando aún más importancia a la actividad física en esta pandemia.
Teniendo en cuenta las opiniones de uno de los mayores expertos en medicina deportiva de
nuestra comunidad y basándonos en esa afirmación que realiza en su estudio, todos los
firmantes de este escrito solicitamos simplemente lo siguiente:
• Que se permita la vuelta a los entrenamientos de todos los deportistas en edad escolar,
siguiendo las directrices que se crean más adecuadas y que sean consensuadas con las
FFAA, como reducción de grupos, entrenamientos con mascarilla, ….

• Que se permita la realización de competiciones de ámbito federativo bajo los protocolos
de las FFAA, que fueron aprobados por la consejería de Sanidad del Principado.
Acompañamos a este manifiesto el listado de federaciones, clubes, técnicos y padres, madres
y/o simpatizantes, que apoyan lo aquí explicado.