El Consejo de Gobierno celebrado este jueves ha aprobado destinar 2.296.700 euros a financiar el programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, a través del cuál, 3.281 familias asturianas con menores a su cargo y con dificultades económicas percibirán una subvención directa de 700 euros. El objetivo es «prevenir situaciones de exclusión social y garantizar que los niños, niñas y adolescentes más vulnerables tengan cubiertas sus necesidades básicas de alimentación y puedan disfrutar de oportunidades de ocio educativo fuera del horario escolar».
Uno de los requisitos de esta convocatoria es que se destine- por primera vez- el 22,43% de la subvención concedida a cada familia para actividades e iniciativas culturales, de ocio o educativas.
La financiación de este programa, que lleva en funcionamiento desde 2014, se realiza a través de una partida presupuestaria, en la que el Gobierno central aporta 1.668.251 euros y el Principado 628.449. Además, la gestión de las ayudas se realiza a través de los servicios sociales de ayuntamientos y mancomunidades, en contacto directo con la realidad de los vecinos.
Reordenación de la superficie agraria
El gobierno ha autorizado un gasto de 90.000 euros para apoyar los trabajos de desarrollo de tres concentraciones parcelarias de carácter privado ubicadas en los concejos de Tapia de Casariego, El Franco, Villanueva de Oscos y Cangas del Narcea.
Melania Álvarez es la consejera portavoz del gobierno.
El dinero se destinará a elaborar los estudios y proyectos de ejecución como al desarrollo de las obras de adecuación y a la instalación de infraestructuras. Estas actuaciones cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader):
A la concentración parcelaria de Monte de La Granda–La Veguina (entre Tapia de Casariego y El Franco) se destinan 18.061 euros; a la de Busdemouros (Villanueva de Oscos) 57.978 € a la de Monte de Dagüeño (Cangas del Narcea), 32.000 euros.
Avance en el soterramiento de Langreo
El Ejecutivo ha autorizado hoy la firma del nuevo convenio con el ayuntamiento de Langreo y la entidad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que permitirá culminar el soterramiento de las vías en esta localidad.
Convenio para fomentar la FP
El Principado ha dado el visto bueno a la celebración de tres convenios de colaboración entre la Consejería de Educación y las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés para el desarrollo de la Formación Profesional en empresas, así como otros proyectos de interés, para «mejorar la calidad de la FP». Así, Educación se compromete a promover la elaboración de los materiales didácticos que se precisen y a colaborar con las cámaras en el desarrollo de los proyectos innovadores que se estimen convenientes. Además, la consejería planificará programas de formación del profesorado en empresas, entre ellos, las Estancias formativas para el profesorado de formación profesional, enseñanzas artísticas y enseñanzas deportivas de régimen especial, así como el programa Rutas laborales en los centros docentes.
Por su parte, las tres cámaras posibilitarán el desarrollo de las estancias de formación del alumnado en empresas para la realización de prácticas, tanto en el campo de la FP como en el de otras enseñanzas profesionales de régimen especial.
La Dirección General de Enseñanzas Profesionales realizará un desembolso de 24.900 euros -15.000 a la Cámara de Oviedo, 6.700 euros a la de Gijón y 3.200 a la de Avilés-, para sufragar los gastos que ocasionen las actuaciones descritas y que deberán justificarse en una memoria anual de actividades.
Ayudas a centros especiales de empleo
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1,21 millones para compensar a los centros especiales de empleo por el incremento de los costes laborales derivados de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. En concreto, se destinarán 1.123.920 euros a los centros especiales que son empresas y 87.020 a los que tienen la condición de entidades sin ánimo de lucro.