El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy una partida de un millón de euros destinada a ayudas para favorecer el acogimiento de menores en su entorno familiar. Actualmente, en el Principado hay 344 menores en esta situación de acogida, de los cuales 276 viven de manera permanente con sus familiares, 67 de manera temporal y uno en régimen de urgencia. En el 42% de los casos son los abuelos los que se hacen cargo de sus nietos y nietas cuando se encuentran en desamparo. También les ofrecen refugio los tíos paternos o maternos y otros allegados. La mayoría de los niños y niñas acogidos dentro de su propia familia tiene entre 13 y 15 años, seguidos por los que están en la franja de 10 a 12. Por municipios, Gijón es el que registra más acogimientos de este tipo (72), por delante de Oviedo (70), Avilés (49) y Langreo (30).
1,7 millones para los bancos de libros de los centros públicos
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1.708.350 euros para financiar la convocatoria de subvenciones para el uso, en régimen de préstamo, de libros de texto en centros docentes públicos durante el próximo curso.
El sistema de subvenciones directas a colegios e institutos para la creación de fondos bibliográficos se instauró en 2014 y favorece que el alumnado disponga de un préstamo de manuales por un valor de 105 euros, en lugar de la paga en metálico que recibían anteriormente. Esa cantidad permite adquirir unos tres volúmenes. No obstante, gracias a los fondos acumulados en estos años, el número de beneficiarios finales supera ampliamente la cifra inicial de ayudas concedidas.
El Principado estableció en el curso 2015-2016 un doble sistema de gestión que, por una parte, permite a los centros públicos crear bancos de libros y, por otra, mantiene las ayudas individuales al alumnado de los concertados. La diferencia responde a limitaciones legales, puesto que el régimen jurídico de la enseñanza privada no permite a la Administración realizar un trasvase de fondos más allá de lo previsto en el concierto educativo, a diferencia de lo que ocurre en la escuela pública.
Agilizar expedientes
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de más de 783.000 euros para ampliar la plantilla de profesionales que tramitan los expedientes del salario social básico y las ayudas a la dependencia. En concreto, 439.633 euros se dedicarán a financiar el programa temporal de refuerzo de gestión de la renta mínima autonómica, con el objeto de dar respuesta al incremento de solicitudes derivadas del impacto de la COVID-19, que se sitúa en torno a las 3.000. Esta iniciativa implica la contratación de 30 empleados públicos.
Otra partida de 344.000 euros irá destinada al contrato de 22 profesionales que fortalecerán el servicio de tramitación de las ayudas vinculadas a la dependencia. Esta medida está incluida entre las acciones del plan de choque puesto en marcha en 2019, que persigue que en septiembre de este año todas las peticiones en este ámbito se resuelvan en plazo.
Desbroces en las carreteras
El Ejecutivo ha aprobado un gasto plurianual de 4.999.986 euros para contratar las campañas de desbroces y limpieza de la red autonómica de carreteras para este año y el próximo. El presupuesto global se distribuye al 50% entre ambos ejercicios, lo que supone un aumento del 26,4% respecto a 2019.
Los diez contratos previstos para este año y el próximo permitirán limpiar 2.814 kilómetros de 229 vías. La contratación se llevará a cabo mediante tramitación urgente y procedimiento abierto.
Estos trabajos, que consisten en cortar y retirar la maleza que crece en las márgenes de las carreteras, especialmente con la llegada del calor, sirven para mejorar la seguridad de los desplazamientos en la época estival, en la que se incrementa considerablemente la circulación de vehículos hacia las playas y otras áreas turísticas.
Pagos por el servicio de asistencia jurídica gratuita
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 1.031.444 euros para abonar a los colegios de abogados y procuradores de Oviedo y Gijón las subvenciones correspondientes a los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados en el primer trimestre del año. En concreto, el Colegio de Abogados de Oviedo recibirá 868.069 euros; el Colegio de la Abogacía de Gijón, 369.157; el colegio de Procuradores de Oviedo, 41.635,54 euros, y el de Avilés, 22.581.
El Principado dedica este año 5,9 millones a la asistencia jurídica gratuita, 320.000 euros más que el ejercicio pasado. Estas cifras sitúan al Principado como la sexta comunidad en inversión por habitante por este concepto.