El Gobierno de Asturias aprueba las instrucciones y la guía práctica para incluir cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública

El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy las instrucciones y la guía práctica que regirán la inclusión de cláusulas de responsabilidad social y medioambiental en la tramitación de contratos del Principado y su sector público.

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 2.760.000 euros a la convocatoria plurianual (2018-2020) de ayudas para impulsar acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia al autoempleo destinadas a parados, en el marco del programa Opeas.

El Ejecutivo autonómico ha autorizado la concesión de subvenciones a organizaciones profesionales agrarias, por un importe global de 212.500 euros, para sufragar parcialmente sus gastos de funcionamiento durante este año. Los fondos se distribuirán del siguiente modo: Unión de Campesinos Asturianos (UCA): 76.500 euros; Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Asturias (Asaja): 68.000 euros; Coag-Asturias: 68.000 euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas por un importe de 17.900 euros para 12 personas que han retornado al Principado en los últimos meses, cinco de ellas nacidas en Asturias y otras siete descendientes de emigrantes. Ocho regresan desde Venezuela, dos de México, una de Francia y otra de Panamá.

El Principado ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con la Federación Asturiana de Concejos (FACC), dotado con 50.000 euros, para dar continuidad al Programa Asturias, compromiso solidario, que se desarrolla desde hace seis años en colaboración con los municipios.  El proyecto es uno de los más significativos en materia de sensibilización y educación para el desarrollo, porque fomenta la participación de la sociedad y difunde valores para la construcción de un mundo más justo igualitario.

Desde su puesta en marcha, ha permitido a los concejos organizar jornadas, encuentros, campañas y otras actividades relacionadas con las personas refugiadas y las políticas de asilo, los derechos humanos, el comercio justo y la situación de la infancia y la juventud en países en desarrollo. El año pasado se realizaron más de 80 acciones en 40 municipios y mancomunidades como foros, conferencias, exposiciones y actos informativos y de sensibilización, relacionados principalmente con la sostenibilidad, la soberanía alimentaria y la promoción de los derechos individuales y colectivos.

Comparte esta noticia