El Gobierno de Asturias ha aprobado hoy tres acuerdos que conllevan un gasto de 1.732.845 euros para impulsar diferentes iniciativas de apoyo a la infancia y a la juventud que implican a diferentes consejerías.
- Medidas de protección de la infancia
Por una parte, se ha autorizado un gasto de 848.870 euros para financiar la convocatoria anual de subvenciones destinada a instituciones colaboradoras de integración familiar y entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la protección de la infancia. El objetivo es impulsar actuaciones preventivas que eviten el deterioro de entornos familiares y disminuyan el riesgo de desprotección de los menores.
También se intenta promover la colaboración de instituciones, asociaciones y fundaciones en iniciativas de voluntariado a favor de la infancia, además de fomentar la implicación de los pequeños en órganos de asociación o participación.
La convocatoria se organiza en dos líneas diferenciadas:
– La primera, dotada con 639.45 euros, se dirige a entidades habilitadas por decreto, como las instituciones colaboradoras de integración familiar, que desarrollan programas especializados de prevención, protección e intervención relacionados con la infancia, la adolescencia y las familias. En este marco, el año pasado se subvencionaron 35 programas de 17 entidades.
– La segunda línea de ayudas tiene un presupuesto de 209.420 euros y se orienta a entidades o asociaciones sin ánimo de lucro que promuevan iniciativas para impulsar la participación infantil y juvenil. También se apoya a organizaciones que fomenten la intervención comunitaria, en colaboración con los ayuntamientos, para promocionar los derechos de la infancia. En 2018, se financiaron 34 proyectos de 18 entidades.
- Actuaciones de compensación en el ámbito educativo
Por otro lado, se concederán 480.000 euros en subvenciones a asociaciones, oenegés e instituciones sin ánimo de lucro para impulsar actuaciones de compensación educativa que favorezcan la equidad entre el alumnado.
La finalidad de esta iniciativa es prevenir y reducir el fracaso y el abandono escolar temprano. Así, se persigue mejorar los resultados del alumnado de centros sostenidos con fondos públicos que se encuentra en situación de desventaja, a través de diversas actuaciones dirigidas prioritariamente a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Estas actuaciones, que deben llevarse a cabo entre el 1 de enero de este año y el 31 de agosto de 2020, están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
- Medidas dirigidas a menores infractores
Finalmente, el Ejecutivo ha aprobado una partida de 403.975 euros para continuar con el programa de medidas judiciales, mediaciones extrajudiciales y actuaciones de seguimiento, orientación y apoyo destinadas a menores infractores.
Este proyecto se prorroga por un año, hasta el 31 de mayo de 2020, y garantiza el cumplimiento de dos tipos de acciones dictaminadas por el Juzgado de Menores y la Fiscalía: medidas judiciales en medio abierto sustitutivas del internamiento en el Centro de Menores de Sograndio y medidas extrajudiciales alternativas al proceso penal.
La reparación del daño a las víctimas, las tareas socioeducativas y las prestaciones en beneficio de la comunidad son algunas de las acciones incluidas en el programa, entre las que figuran también la atención terapéutica y la mediación familiar.
Para el desarrollo de las intervenciones educativas, el programa cuenta con diversas entidades colaboradoras: instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones y oenegés, lo que permite, por ejemplo, que los jóvenes realicen tareas de apoyo en la Cocina Económica, el Banco de Alimentos, en archivos y bibliotecas o en residencias del ERA, así como labores de mantenimiento de instalaciones deportivas municipales.
El año pasado, este programa permitió actuar con 370 menores (267 chicos y 103 chicas).
Impulso a la innovación empresarial
El Gobierno ha aprobado un gasto de 400.000 euros destinado a la convocatoria de subvenciones para financiar la participación de empresas asturianas en proyectos de I+D+i en cooperación internacional, en el marco de la red Eranet Manunet. Esta red es una iniciativa de la Comisión Europea que favorece la coordinación de los programas de investigación, desarrollo e innovación de los gobiernos regionales y nacionales. Manunet está formada por 17 socios y 10 asociados de distintos países y regiones y promociona proyectos trasnacionales en el campo de la fabricación avanzada.
La línea de ayudas, gestionada por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) y que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), servirá para respaldar proyectos en el campo de la fabricación y los procesos avanzados, dentro del apartado Nuevos modelos de producción de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente Asturias RIS3. Las iniciativas deben estar relacionadas con la investigación industrial y el desarrollo experimental y los gastos subvencionables son los de personal, instrumental y equipos, las colaboraciones externas, material y suministros, gastos de viaje y alojamiento o costes de auditoría.
A través de esta convocatoria, el Idepa apoyó en 2018, con una subvención de 220.365 euros, la puesta en marcha de dos proyectos internacionales que generaron una inversión de más de 340.000 euros.
Medio millón en ayudas para la reducción de riesgos laborales
El Consejo ha aprobado un gasto de 515.000 euros destinado a la convocatoria pública de subvenciones para la renovación de maquinaria, equipos de trabajo, instalaciones y otros elementos de las empresas que facilitan la reducción de riesgos laborales. Estas ayudas se enmarcan en el Plan +Prevención +Empresa, derivado del acuerdo de concertación social para el período 2016-2019.
Escuelas taller y talleres de empleo
El Ejecutivo ha autorizado una partida de 2.114.525 euros para hacer frente al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) y los costes sociales de las subvenciones concedidas a entidades promotoras de escuelas taller y talleres de empleo. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) emitió una resolución el 28 de diciembre de 2018 por la que se concedían las ayudas a estas organizaciones, con un gasto total de 14.924.500 euros. Sin embargo, la subida del SMI a 900 euros para este año, establecida por real decreto, obliga ahora a ampliar esa partida inicial.
165.000 euros para un proyecto de Unicef en Senegal
El Principado aportará 165.000 euros a Unicef para dar continuidad a un proyecto educativo y de buenas prácticas de higiene en la región senegalesa de Matam. Esta iniciativa persigue mejorar el acceso a las escuelas del alumnado en situación vulnerable y garantizar también su continuidad en los centros escolares. A través de este programa, Unicef desarrolla una intervención de especial importancia en una zona rural muy deprimida de Senegal, que tiene uno de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo y figura entre las catorce naciones de actuación prioritaria en el V Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Asturias.
El convenio entre el Principado y la organización de Naciones Unidas facilitará la formación de profesorado y personal de apoyo para las escuelas de Matam, así como el mantenimiento de cuatro centros educativos.
Servicio de vigilancia en comedores escolares
El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 327.575 euros para contratar el servicio de vigilancia del alumnado en los comedores escolares de 21 centros públicos. El plazo del contrato abarcará los días lectivos establecidos en el calendario escolar para el próximo curso.
Concentración parcelaria privada
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención de 18.325 euros para sufragar los gastos de la elaboración del proyecto de la concentración parcelaria privada del monte de Galiñeiros. La ayuda se destina a la agrupación propietarios de terrenos, dado que la concentración ya fue declarada el año pasado de utilidad pública, interés social y urgente ejecución.
Comparte esta noticia