El Gobierno de Asturias destina un millón a la convocatoria de ayudas a pymes

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves un gasto de un millón para respaldar proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas y emprendedores, a través del Programa de apoyo a la iniciativa empresarial de las pymes. Esta línea de ayudas favorece la adquisición de activos materiales, como terrenos, instalaciones o maquinaria; e inmateriales, como concesiones administrativas, propiedad industrial, aplicaciones informáticas o licencias.

La cuantía de la subvención varía en función del tipo de compañía que opte a los fondos: puede alcanzar hasta el 40% del gasto subvencionable en iniciativas impulsadas por emprendedores, el 30% en el caso de microempresas, el 20% para pequeñas empresas y el 10% si se trata de firmas de tamaño mediano.

Las ayudas concedidas en la convocatoria del año pasado alcanzaron los 1.500.000 euros. En concreto, se aprobaron 53 proyectos que generaron una inversión global de 6,5 millones y facilitaron la creación de 51 puestos de trabajo, así como el mantenimiento de otros 636.

El tejido empresarial de Asturias está formado mayoritariamente por pymes y fortalecerlas es una prioridad para favorecer el crecimiento y la generación de empleo.  Además, las pymes tienen una alta dependencia del mercado bancario para obtener financiación, por lo que la intervención pública en este ámbito tiene gran importancia para aumentar sus recursos.

Respaldo a las empresas tractoras de especial interés

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 700.000 euros para la convocatoria de subvenciones dirigidas a empresas tractoras que desarrollan proyectos de especial interés para Asturias. Con estas ayudas, el Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) pretende favorecer la inversión productiva y el empleo estable.

En concreto, se financiará la adquisición de activos materiales e inmateriales y los costes del personal contratado. En este contexto, se dará prioridad a los proyectos que se encuadren en la Estrategia Regional de Especialización Inteligente Asturias RIS3.

La convocatoria de ayudas de 2017 permitió aprobar tres proyectos, con una subvención concedida de 571.500 euros y una inversión global que alcanzó los 11,2 millones. Estas acciones contribuyeron a la creación de cinco puestos de trabajo y al mantenimiento de otros 359.

Refuerzo contra los riesgos laborales

El Principado destinará este año 455.000 euros a la línea de ayudas del plan +Prevención+Empresa, que pretende reforzar las condiciones de seguridad de los trabajadores. Estas subvenciones se dedican a la mejora de maquinaria, equipos de trabajo, instalaciones y otros elementos que ayudan a reducir los riesgos laborales.

Pueden optar a las subvenciones personas físicas y jurídicas, incluidas las comunidades de bienes, los centros especiales de empleo  -con o sin ánimo de lucro- y autónomos, cualquiera que sea su sector de actividad, que ocupen a trabajadores por cuenta ajena en el momento en el que presenten su solicitud.

La convocatoria financiará actuaciones realizadas desde el 12 de octubre de 2017 hasta el 11 de octubre de este año y la cuantía máxima de la ayuda será del 40% del coste subvencionable, hasta un tope de 4.000 euros en el caso de los centros especiales de empleo y de 20.000 para el resto de solicitantes. El año pasado se concedieron ayudas por valor de 436.804 euros.

Esta medida, que persigue mejorar la seguridad y la salud laboral, se enmarca en el Acuerdo para la Competitividad Económica y la Sostenibilidad Social (ACESS) 2016-2019.

Subvenciones a entidades asociativas agrarias

El Ejecutivo ha autorizado un gasto plurianual de 722.670 euros para financiar la convocatoria de subvenciones destinadas a las entidades asociativas agrarias para la adquisición de maquinaria de uso común. Los fondos se distribuirán en tres anualidades: 262.670 euros este año, 245.000 en 2019 y 210.00 en 2020.

Esta línea de ayudas está recogida en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el Principado y la Administración General del Estado.

Las organizaciones pueden solicitar la línea de subvenciones para  adquisición de maquinaria y equipamiento -que incluye equipos informáticos, programas y licencias para su uso- y también financiación para inversiones.

Convenios con ocho fundaciones que recibirán 954.640 euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado las adendas a los convenios de colaboración con ocho fundaciones que recibirán subvenciones por un valor de 954.640 euros este año. El Principado, con el objeto de tutelar, fomentar y difundir la cultura, además de garantizar la conservación y enriquecer el patrimonio histórico, renueva su apoyo a los proyectos de las siguientes entidades:

–    Fundación Princesa de Asturias: 60.000 euros.

–    Fundación Laboral Centro de Arte y Creación Industrial: 600.000 euros.

–    Fundación Ópera de Oviedo: 110.000 euros.

–    Fundación de la Sidra: 8.640 euros.

–    Fundación de Nuevas Tecnologías y Cultura: 90.000 euros.

–    Fundación Museo Marítimo de Asturias: 20.000 euros.

–    Fundación Archivo de Indianos: 60.000 euros.

–    Fundación Museo Etnográfico del Oriente de Asturias: 6.000 euros.

 

Acuerdo para la campaña del IRPF

El Ejecutivo reeditará este año el convenio con el Colegio de Economistas de Asturias que permitirá contratar a 32 titulados universitarios, con experiencia y conocimientos en asesoría fiscal, para que formen parte del equipo de técnicos que orientará a los contribuyentes en la campaña de la declaración de la renta.

El Principado aportará 96.000 euros para financiar esta medida. Por su parte, la entidad colegial seleccionará a 32 técnicos entre titulados desempleados que hayan cursado el Máster en Asesoría Fiscal y Práctica Profesional o el Curso de Experto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Patrimonio que organiza el colegio. Las personas seleccionadas se distribuirán entre las oficinas donde se prestará apoyo a los contribuyentes: las plataformas conjuntas del Principado y la Agencia Tributaria en Oviedo, Gijón y Avilés, y los seis puntos que se habilitarán con personal del Principado en Laviana, Llanes, Navia, Siero, Tineo y Vegadeo.

La campaña presencial para la presentación de la declaración de la renta comenzará el 10 de mayo y finalizará el 2 de julio. Las peticiones para reservar cita previa se podrán solicitar, a partir del 8 de mayo y hasta el 29 de junio, a través del teléfono 901 22 33 44 o en la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).

Obras en carreteras autonómicas

El Consejo de Gobierno ha informado favorablemente la contratación, con carácter de emergencia, de los trabajos de retirada de desprendimientos y estabilización del talud que mantiene cortado el corredor del Nalón (AS-117), en el entorno del punto kilométrico 31+300, en el concejo de Sobrescobio. La empresa Excade se encarga de las obras, que tienen un coste estimado de 299.585 euros.

También ha dado el visto bueno a los trabajos de reparación del cimiento de un muro de sostenimiento en la CU-3, la vía que conecta el puerto de Cudillero con la autovía del Cantábrico (A-8). La actuación está valorada en 112.105 euros.

El Gobierno de Asturias impulsa la Estrategia de Envejecimiento Activo Estrena

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la nueva Estrategia de Envejecimiento Activo del Principado (Estrena), que promueve una longevidad saludable, autónoma y participativa y promociona las actividades relacionadas con este sector como fuente de innovación, investigación y oportunidades de desarrollo sostenible.

La planificación ha seguido las directrices establecidas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ONU y la Unión Europea (UE) e incluye 103 medidas de actuación en torno a cuatro ejes estratégicos de trabajo hasta 2021. El documento se ajusta a las necesidades de una sociedad que tiene una esperanza de vida cada vez más alta y en la que el perfil de los mayores ha cambiado notablemente respecto a décadas pasadas, tal y como refleja el último informe del Observatorio de Servicios Sociales del Principado (Observass). También busca mantener el enfoque integral e innovador en políticas de envejecimiento activo que ha logrado para Asturias el reconocimiento de sitio de referencia (reference site) de la UE.

El documento, que ha sido revisado por agentes sociales, ayuntamientos y el Consejo de Mayores, pretende implicar a toda la sociedad. Por ello, cada una de las medidas detalla los actores llamados a participar en su desarrollo, entre los que se incluyen el Gobierno autonómico, otras administraciones, entidades, asociaciones y  agentes del ámbito investigador y empresarial.

La nueva estrategia, dirigida a todas las personas de más de 55 años, de acuerdo con los parámetros de la OMS, se ha perfilado en colaboración con expertos de la Universidad de Oviedo mediante un proceso participativo e innovador en el que se ha entrevistado a un centenar de profesionales y mayores. Los resultados han fijado cuatro ejes de trabajo.

Los cuatro ejes son los siguientes:

  1. Gobernanza y participación. Ahonda en la necesidad de dar voz a los mayores y ofrecerles espacios de participación.

 

  1. Envejecer bien. Engloba medidas para prevenir la dependencia y reforzar una vida autónoma en el propio hogar, envejecer de forma saludable, fomentar el aprendizaje de competencias y  favorecer la transición hacia la jubilación. También plantea iniciativas para aprovechar, mediante voluntariado o actuaciones de mentoría, la experiencia de los pensionistas.

 

  1. Sociedad accesible, inclusiva y amigable. Busca favorecer que los mayores se sientan integrados en su entorno, sensibilizar en el buen trato y favorecer las relaciones intergeneracionales. Así, plantea medidas para favorecer entornos amigables y accesibles en el ámbito del comercio y el consumo.  Además, se fomentará la inclusión de más concejos en la red de ciudades amigables con los mayores que promueve la OMS. Actualmente, trabajan en este programa los municipios del programaRompiendo distancias del área I de Servicios Sociales, con cabecera en Navia.

 

  1.  Modelo de desarrollo. Este eje fomenta actuaciones como el acuerdo de colaboración suscrito en noviembre entre el Principado, la Universidad de Oviedo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), los centros tecnológicos, la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), el Instituto Fernández Vega y Cruz Roja para impulsar el ámbito de los mayores como sector de futuro, emprendimiento y desarrollo sostenible.

 

Convenio con ‘la Caixa’ para mantener el programa de mayores

El Consejo de Gobierno ha autorizado la renovación del convenio entre la Consejería de Servicios y Derechos Sociales y la Fundación ‘la Caixa’ para el desarrollo de iniciativas que promueven el envejecimiento activo.

En virtud del acuerdo, la entidad mantendrá hasta diciembre de 2019 las actividades de su programa de personas mayores en 22 centros sociales: Jardín de Cantos y La Luz (Avilés), Cangas del Narcea, Cudillero, El Llano, El Arbeyal, y Gijón Centro (Gijón), La Felguera, Ciaño y Sama (Langreo),  Luanco (Gozón), Luarca (Valdés), Mieres y Turón (Mieres), Moreda (Aller), Nava, San Francisco, Covadonga, Pumarín y La Tenderina (Oviedo), Pola de Laviana y  Pola de Lena. Estos equipamientos acogieron el año pasado unas 333 actividades y talleres en los que participaron más de 6.167 personas.

Este proyecto promueve un estilo de vida activo para contribuir al bienestar de los mayores e incluye acciones que favorecen su autonomía. La formación en tecnologías de la información, así como la promoción de la salud, la participación social y el voluntariado son algunas de sus líneas prioritarias de actuación.