El Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de El Franco y la Delegación del Gobierno condenan el asesinato por violencia de género de Yésica Menéndez Fernández

En esta jornada se ha celebrado ante el ayuntamiento de El Franco, la  concentración de repulsa por el asesinato por violencia de género de Yésica Menéndez Fernández en La Caridad (El Franco) convocada por el Gobierno del Principado, el Ayuntamiento de El Franco y la Delegación de Gobierno en Asturias. En este caso, al igual que en muchos otros, la violencia de género incide de manera muy directa sobre los menores de edad que se enfrentan a ella y que también son víctimas de manera agravada. En el momento de los hechos no existía ninguna denuncia por motivo de violencia de género. Se trata del tercer episodio mortal por violencia de género registrado en Asturias en lo que va de año, tras los que acabaron con la vida de Paz Fernández y María Isabel Fuente.

El Gobierno del Principado, el Ayuntamiento de El Franco y la Delegación de Gobierno en Asturias convocaban una concentración de repulsa para este lunes, a las 17:00 horas, en el Ayuntamiento de El Franco, invitando a participar a toda la ciudadanía para expresar la repulsa unánime de la sociedad asturiana a la violencia contra las mujeres. En la concentración han estado presentes, entre otros, la Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; el presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo; el consejero de Sanidad, Francisco del Busto o la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto.

 

Gobierno del Principado, el Ayuntamiento de El Franco y la Delegación de Gobierno en Asturias, así como el Consejo Asturiano de la Mujer y el Consejo de Mujeres del Franco, trasladan sus condolencias a la familia, a la que ofrecen los servicios de asesoramiento jurídico y apoyo previstos para estas situaciones. Además, transmiten a la ciudadanía la necesidad de fortalecer el trabajo dentro de un compromiso colectivo, un marco que ofrecen el Pacto de Estado de Violencia de Género y el Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres del Principado de Asturias, para acabar con este tipo de violencia. También insisten en la conveniencia de perseverar ante este gravísimo déficit de libertad y seguridad que padecen las mujeres. Las tres instituciones instan a todas las mujeres que puedan ser objeto de esta violencia y a aquellas personas que conozcan situaciones de este tipo a que se dirijan a las administraciones públicas o a las organizaciones expertas en la materia. En este sentido, recuerdan que existe una red de servicios especializados para las víctimas que garantiza su derecho a la información, a la asistencia, a la protección y la recuperación integral, como los centros asesores de la mujer, el servicio telefónico de información 016 y el 112 ante posibles emergencias.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, hasta el 6 de septiembre fueron asesinadas en España 30 mujeres por violencia de género. Desde 2003 son ya 953 las víctimas, 25 de ellas en el Principado.