El Principado reforzará su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación mediante la creación de un consejo consultivo formado por profesionales de excelencia. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha expuesto hoy los criterios para la selección del grupo de investigadores durante la reunión del Consejo de Gobierno. Su propuesta se fundamenta en los siguientes objetivos y planteamientos:
– Formación de un grupo de investigadores de excelencia que abarquen distintos campos de actividad y aporten diferentes puntos de vista.
– Representación de áreas de conocimiento vinculadas a la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3, sin descuidar las relaciones con las redes internacionales de ciencia e investigación, la relación con las empresas o la divulgación científica.
– Participación de áreas relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades dedicadas al estudio del impacto social de la ciencia y la investigación.
– Participación de los sectores investigadores relacionados con el acero y el aluminio.
– Perspectiva de género, para impulsar el protagonismo de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico.
– Conocimiento de la gestión de la ciencia y la investigación, tanto a nivel nacional como europeo.
A partir de estos criterios, que han sido debatidos y aceptados por el Ejecutivo, el titular de Industria se encargará de elaborar una propuesta de candidatos para formar parte del consejo consultivo. Una vez hecha la selección, se procederá a la constitución del consejo, en el que también participarán otras consejerías del Principado y la Universidad de Oviedo. El Gobierno confía en poder hacerlo a lo largo del primer semestre.
La formación de este consejo había sido anunciada por el presidente del Principado, Javier Fernández, durante el debate de orientación política celebrado en noviembre. Actualmente, la Consejería de Empleo, Industria y Turismo trabaja también en la elaboración del nuevo Plan de Ciencia y Tecnología, que debe estar finalizado en otoño.
Pruebas rápidas para la detección del VIH
El Gobierno ha autorizado hoy la firma de un nuevo convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias para realizar pruebas rápidas de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en boticas. Esta decisión consolida el proyecto que se puso en marcha en septiembre de 2016 con el propósito de aumentar el diagnóstico precoz y favorecer el acceso de la población a este tipo de test.
La ampliación del número de farmacias en las que se realizará la prueba, que aumenta de 10 a 17, y la transformación del programa piloto, que pasa a convertirse en una actividad estable, constituyen los principales cambios introducidos en el convenio. La Consejería de Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos siguen garantizando el acceso a la prueba al menos en una botica de cada área sanitaria y amplían los puntos de atención en las de mayor demanda, fundamentalmente en Oviedo y Gijón.
El nuevo acuerdo se produce después del éxito del programa piloto que se extendió durante un año, desde septiembre de 2016 hasta el mismo mes de 2017, y permitió llevar a cabo 666 pruebas. En once casos el resultado fue positivo -el 1,7% del total- y siete fueron validados en el hospital de referencia, ya que los cuatro restantes optaron por no acudir al centro para hacerse la analítica definitiva.
La prueba rápida, que se efectúa de forma anónima y con plenas garantías de confidencialidad, se practica con una pequeña muestra de sangre obtenida por punción en un dedo y el resultado se conoce en 20 minutos. Si es negativo, para que sea totalmente fiable y pueda descartarse la infección, es necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la última práctica de riesgo. Si el resultado es positivo, debe ser confirmado con un análisis más específico, por lo que se deriva al usuario a su hospital de referencia.
El 71% de los usuarios de este servicio, que complementa a las pruebas gratuitas que se llevan a cabo en los centros de orientación familiar y a las que realiza el Comité Ciudadano AntiSida, fueron varones; el 28,8%, mujeres y un 0,2%, personas transexuales. El grupo de edad que se sometió a un mayor número de pruebas fue el de 30 a 39 años (34% del total) y la edad media se situó en los 37,7.
Estas pruebas constituyen una alternativa válida para disminuir el diagnóstico tardío y favorecer el acceso a personas que probablemente no hubieran acudido a los servicios sanitarios. De hecho, el 42,6% de los usuarios eligió el test de farmacia por la rapidez del resultado, mientras que la accesibilidad geográfica y horaria fue la principal motivación para el 33,4%. También se valora la confianza que proporcionan las boticas.
Ayudas a emigrantes y familiares retornados
El Principado ha autorizado la concesión de nueve ayudas a emigrantes y familiares retornados por importe de 15.200 euros, las primeras aprobadas este año por razones de interés social y humanitario para apoyar a aquellas personas que regresan a Asturias y se encuentran en situación de precariedad económica, laboral y social.
Todos los beneficiarios de estos apoyos son de nacionalidad española y ocho de ellos regresan desde Venezuela -cuatro nacidos en la comunidad y otros cuatro descendientes de asturianos-. La novena persona, natural también del Principado, procede de Chile.
El aumento de emigrantes que deciden volver a Asturias, sobre todo desde países sumidos en importantes crisis, ha motivado el crecimiento de las subvenciones directas concedidas en los últimos años por el Principado, que ascienden a casi 250.000 euros en el periodo 2013-2017 y han beneficiado a 171 personas. El año pasado se dedicaron cerca de 100.000 euros a apoyar a 57 personas, de las que el 63% procedía de Venezuela, una tendencia que se prevé se mantenga este ejercicio.
Para atender de manera más eficaz sus necesidades, el Gobierno ha incorporado mejoras en la atención y asesoramiento a este colectivo. También ha articulado soluciones para que jubilados y pensionistas procedentes de Venezuela, y que no perciben ingresos de ese país, puedan solicitar el salario social básico. Para todas estas medidas, el Principado ha contado con la colaboración de las asociaciones de Emigrantes Españoles y Retornados a Asturias (Aeera) y de Pensionistas y Jubilados de Venezuela (Asopeve).
Obras de emergencia en vías autonómicas
El Ejecutivo ha informado favorablemente la contratación de obras de emergencia por un importe total de 254.213 euros en tres carreteras autonómicas afectadas por los últimos episodios de lluvia y nieve. Los trabajos se acometerán en la AS-76 (Gijón-Langreo), con un presupuesto de 68.629 euros; la AS-315 (Santoseso-La Peral), en Candamo, a la que se destinarán 87.553 euros, y la AS-34 (Berducedo-Pozo de las Mujeres Muertas), en Allande, con una inversión de 98.030 euros.
En los tres casos se repararán hundimientos y se construirán muros de hormigón armado. También se mejorarán los sistemas de drenaje y el firme de las vías y se repondrán elementos de contención donde resulte necesario.
El lunes 9 de septiembre de 2019 será festivo
El Consejo de Gobierno ha aprobado que el próximo año sea festivo el 9 de septiembre, lunes siguiente al Día de Asturias, fiesta regional. Además, en las próximas semanas se publicarán en el Boletín Oficial del Principado las dos fiestas locales de cada municipio asturiano para 2019.
Comparte esta noticia