El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy un gasto plurianual de 14.309.560 euros para medidas de formación que beneficiarán a más de 5.000 personas, tanto ocupadas como desempleadas: por una parte, el Ejecutivo ha aprobado 9,2 millones para financiar planes de formación dirigidos a personas sin empleo con menor nivel de cualificación. Se prevé que esta medida beneficie a más de 2.000 parados. Por otra parte, se destinará un gasto plurianual de 5.092.000 euros a los planes de formación para el empleo dirigidos, sobre todo, a trabajadores ocupados, que beneficiarán a unas 3.000 personas. Por último, se concederán 62.863,63 euros en subvenciones para la contratación indefinida de personas desempleadas con discapacidad. Estas ayudas se han plasmado en 17 contratos, que se llevaron a cabo desde el 1 de junio de 2016 hasta el 31 de mayo de 2017.
El Principado destinará 2.040.000 euros a una nueva convocatoria de ayudas para fomentar el empleo autónomo, con la que se pretende facilitar el primer año de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social. Consistirá en una ayuda de hasta 600 euros dirigida a las personas beneficiarias de la tarifa plana estatal y que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de enero de 2017.
La Consejería de Educación firmará tres convenios de colaboración con las cámaras oficiales de Comercio de Gijón, Avilés y Oviedo para el desarrollo de la Formación Profesional en empresas, así como para la puesta en marcha de proyectos formativos de interés. Los convenios tendrán vigencia durante el curso escolar 2017/2018.
El Ejecutivo concederá una subvención de 480.000 euros a la Fundación CTIC para potenciar la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las pequeñas y medianas empresas.
El Principado ha habilitado una partida de 2.024.974 euros, con cargo al presupuesto del Consorcio de Transportes de Asturias, para financiar el contrato de servicio de transporte escolar del alumnado de centros docentes públicos no universitarios durante los cursos escolares 2017/2018 y 2018/2019.
Además, se ha aprobado el nombramiento de Manuel Monterrey como Director General de Industria y Telecomunicaciones, sustituyendo a Sandra Velarde.
Manuel Monterrey (Bilbao, 1965) es doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Oviedo, ingeniero superior industrial en la especialidad Mecánica-Máquinas por esta misma institución académica e Ingeniero Registrado por el British Engineering Council (Reino Unido). En los últimos años, su trayectoria profesional ha estado ligada al grupo Llana Consultores como socio director de Llana Ingeniería de Valor. Monterrey también ha desempeñado, entre otras funciones, la de evaluador de proyectos de la Comisión Europea, jefe de área de organización industrial de Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) y profesor asociado de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Administración de Empresas.
Comparte esta noticia