El paro sube en Asturias en 2.079 personas en septiembre respecto a agosto, hasta alcanzar las 67.569 personas desempleadas. Lo hace en el sector servicios, industria, agricultura y en el colectivo sin empleo anterior.
La directora del SEPEPA, Pilar Varela, ha recordado que con la llegada de septiembre y el final de la campaña de verano, crece el desempleo en actividades económicas relacionadas con el turismo, como la industria de la alimentación, el comercio, los alojamientos, los servicios de comidas y bebidas o la jardinería.
En cuanto a la evolución de la afiliación a la Seguridad Social, en el último año el número de cotizantes ha aumentado en 3.967 personas, un 1,09%, hasta situarse en 367.641. Por sectores de actividad, la distribución de las altas laborales se reparte de la siguiente manera: régimen general (291.517 personas), autónomos (73.431 personas), mar (1.536 personas) y minería (1.157 personas).
Desde UGT, Mar Celemín, Secretaria de Política Sindical, destaca la mala calidad del empleo: un 91% de los contratos registrados en septiembre tiene carácter temporal. A esto se une la cada vez mayor rotación laboral (una persona firma de media en torno a 3 contratos en un año), la menor duración de los contratos (donde la mitad de los registrados tiene duración inferior al mes y en torno al 38% inferior a una semana). Asimismo, continúa incrementándose la contratación a tiempo parcial, en su mayoría involuntaria, que ya absorbe en torno al 40% del total de contratos.
El sindicato cree necesario endurecer las sanciones a la contratación fraudulenta.
Comparte esta noticia