España logra un buen resultado en la negociación pesquera; Asturias, satisfecha con el incremento de cuota de merluza y de caballa

El acuerdo de los ministros de Pesca de la UE contempla un incremento importante para el año próximo de la cuota de dos especies fundamentales para la flota asturiana: la merluza y la caballa. Para la merluza, se duplica la cuota asignada a España: se alcanzarán las 9.953 toneladas para 2023 y  beneficiará a 1.200 barcos del Cantábrico (País Vasco, Cantabria, Galicia y Asturias). La cuota de caballa (xarda) se incrementa hasta las 29.400 toneladas: así, aumenta un 20 % el cupo asignado, y además, los 900 barcos que capturan esta especie dejan atrás la multa anual de 5.544 toneladas que, desde 2016, se descontaba automáticamente de la cuota concedida a España. Luis Planas es el ministro de Agricultura y Pesca

El consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, ha valorado positivamente este acuerdo, que viene a marcar, señala » un claro punto de inflexión, refrendado por lo que hace sucede desde hace dos años» con «mejores posibilidades de pesca» para la flota asturiana. De esta forma, cabe «seguir avanzando en conseguir mayor rentabilidad, mejorar la profesionalización y en un futuro para nuestro sector pesquero», ha señalado.

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, Adolfo García, también ve positivo este acuerdo. Especialmente en lo referido a la merluza porque desde la Federación se venía peleando «para que los científicos cambiasen los criterios de evaluación porque no se ajustaban a la realizad de lo que vemos cada día», señala. Destaca también el incremento del 20% de la cuota de caballa y sobre todo, «que ya no vamos a tener que pagar la multa de sobrepesca».

Por otra parte, explica que el 2022 no ha sido un buen año para la Cofradía de Puerto de Vega porque, aunque las cuentas anuales no se han cerrado aun, calcula que los ingresos por venta de pescados se reducirán en 500.000 euros. En parte debido a que con el precio actual del combustible, los barcos venden el pescado en la lonja más próxima al lugar en el que terminan la faena, sin permitirse el esfuerzo de regresar a Puerto de Vega para venderlo. En la Carta de Reyes Magos anota el Patrón Mayor, la necesidad de que se ejecute la comprometida obra del carro de varada pero también el dragado de puerto, después de tres años en los que La Nalona no ha pasado por el puerto.

Comparte esta noticia