Ganadería Ecológica Casa Cabo (Sela de Loura, Vegadeo), parte activa en el Programa «Cultiva» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

PUBLICIDAD

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para que jóvenes ganaderos y agricultores menores de 41 años, puedan presentar solicitudes y participar en el programa Cultiva 2023, disfrutando de estancias formativas breves en lo que el ministerio considera «explotaciones modelo», que están repartidas por todo el territorio nacional. En Asturias, una de esas cabañas ganaderas «modelo» se encuentra en Sela de Loura, en Vegadeo: se trata de la Ganadería Ecológica Casa Cabo, de la que Noelia de Prado es copropietaria. Una firma que tiene doscientos años de historia, con más de 400 cabezas de ganado: asturcones, vacas de diferentes razas, gochu asturcelta, ovejas… Hace unos quince días ha empezado a comercializar productos derivados de gochu asturcelta «que está teniendo una acogida estupenda», asegura. Una satisfacción «personal por el esfuerzo realizado y el dinero público y privado invertido» porque el resultado final «es el que esperábamos, y creo que somos los primeros en poner a la venta productos derivados de gochu asturcelta cien por cien».

Lo cierto es que la Ganadería Casa Cabo se incorpora por vez primera al programa Cultiva y los/as jóvenes agricultores/as que por ahí se pasen podrán comprobar «que el campo no es como antes, cuando no había medios; ahora está digitalizado, hay tecnología y hay que entender que este es un oficio como cualquier otro». En cualquier caso, aprenderán qué requiere el manejo de cada una de las especies, pero también «el amor por la naturaleza, el arraigo y la conservación de nuestro territorio, por las razas autóctonas y la libertad y la calidad de vida que ofrece el poder trabjar en el campo».

PUBLICIDAD