La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático dedicará 92,1 millones en 2021, un 20,5% más que este año, a reforzar las actuaciones de protección y mejora del medio ambiente, así como a garantizar la buena calidad en las aguas y ecosistemas del Principado. De esta cantidad, 38,9 millones se destinan a inversión real, que crece un 58%.
El vicepresidente del Gobierno y responsable de este departamento, Juan Cofiño, ha presentado hoy las cuentas para el próximo ejercicio.
Entre los proyectos previstos se encuentra el saneamiento de Puerto de Vega (Navia), con 6 millones de euros; la construcción de una depuradora en la zona de Ceceda, con un coste de 5 millones, para completar el saneamiento de la aglomeración de Nava- Bimenes; el saneamiento y depuración del Alto Aller, en Felechosa, que permitirá dar protección ambiental a un recurso hídrico importante para el abastecimiento, con una consignación global de 6.875.000 euros, de los que 1,2 millones se ejecutarán en 2021; el saneamiento de Andrín (Llanes), con 950.000 euros; el saneamiento de la cuenca del río San Miguel (Ribadesella), con 940.000 euros; la conexión de la margen derecha de la ría de Villaviciosa, presupuestada en 2 millones o el proyecto de reutilización del agua regenerada en la estación depuradora de Villapérez, en Oviedo.
En el área central también se prevén actuaciones: en Oviedo, el el inicio de la renovación del colector interceptor del río Nora, al que se asignan 500.000 euros de un coste total de 12 millones; en Avilés, la reforma del aliviadero del río San Martín, con 2 millones. Y en Gijón, la recuperación ambiental del río Piles, con 1 millón.
Por otra parte, el capítulo de actuaciones de protección y mejora ambiental está dotado con casi 5 millones, cantidad que supone un significativo aumento de más del 61%
De esta partida, 855.000 euros, el 20%, se destinan a políticas de mejora de la calidad del aire. Entre las previsiones se incluye la elaboración del nuevo Plan Estratégico de Calidad del Aire de la Zona Central de Asturias (2020-2025). También se contempla el mantenimiento de la red de estaciones de control, que se reforzará con la compra de analizadores y con una nueva estación de medición para la zona de El Lauredal, en Gijón, con un coste de 200.000 euros.
La consejería destinará 92.930 euros a desarrollar la estrategia de economía circular, que se complementa con una línea de subvenciones a empresas y entidades sin ánimo de lucro dotada con 200.000 euros. Su finalidad es la elaboración y aplicación de proyectos de ecodiseño, eficiencia en el uso de recursos y valorización de residuos.
En materia de lucha contra el cambio climático, se ha reservado una partida para a futura estrategia de acción por el clima del Principado. En concreto, y entre otras actuaciones, se dedicarán 100.000 euros a poner en marcha un registro de organizaciones que miden, reducen y/o compensan su huella de carbono mediante la creación de un fondo de carbono regional. Otros 200.000 euros financiarán una convocatoria de ayudas a los ayuntamientos para acciones innovadoras de lucha contra el cambio climático en el espacio urbano y periurbano.
Además, se incorpora una importante cuantía del presupuesto a la restauración ambiental de suelos contaminados, con actuaciones en Langreo, Llanera, o Lena.
Función pública
El apartado de gasto de personal cuenta con 1.907 millones, un 4,13% más, lo que supone 75,68 millones adicionales respecto a 2020. En esta cantidad se incluyen unos créditos iniciales superiores a 49 millones para afrontar gastos de carácter sanitario, educativo y social relacionados con la pandemia. De ese total, 33,7 millones corresponden al Servicio de Salud del Principado (Sespa) y 11,25 a la Consejería de Educación.