La Gran Senda del Navia «puede ser un gran proyecto si dejamos a un lado los localismos»

El proyecto de Gran Senda del Navia irá adelante «si cumplimos todo lo que exige» una propuesta de estas características: «el compromiso por parte de los ayuntamientos de cesión de terrenos; de mantenimiento de la senda del Navia una vez realizada y que todos nos pongamos de acuerdo en un trazado» espectacular , sí, pero más directo entre Navia y el nacimiento del río. Así lo explica el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño quien, con la directora general de Desarrollo Rural del Principado, Begoña López y el presidente del CEDER Navia-Porcía, José Antonio Barrientos, se ha reunido en Madrid con la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, para avanzar en el tramo asturiano de la Gran Senda del Navia, a fin de que resulte incluida en el Programa Caminos Naturales del gobierno de España. 

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Histórico del Navia incluye una partida de más de 90.000 euros para la redacción del proyecto de la Gran Senda del Navia y existe el compromiso, señala Marcos Niño, de que la empresa que resulte adjudicataria de esta inversión contará con la colaboración del personal técnico de Caminos Naturales, para que ese anteproyecto sirva como avance de lo que será el trazado definitivo posterior. En la reunión que representantes municipales y autonómicos de Galicia y Asturias mantendrán este viernes, habrá de decidirse bajo qué figura se reunirán las partes implicadas (asociación, consorcio, patronato…) para solicitar al Ministerio ese apoyo técnico encaminado a la redacción del anteproyecto de trazado para, a continuación, conseguir que el Estado declare de interés general este proyecto porque aunque «había un rumor de que ya estaba declarado como proyecto de interés general, lo único que hay es una PNL aprobada, en favor de esa declaración de interés general», señala el director general de Reto Demográfico.

 

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Veciños de la Provincia de Lugo “Lucus Augusti” y la Sociedad de Amigos de Boal ponen en marcha una campaña de recogida de firmas, denominada «500 impulsos por el Navia», dirigida al tejido económico, social, cultural y deportivo de los Valles del Navia, además de la acción e iniciativas que pongan en marcha los concejos implicados. «Conscientes de la importancia estratégica del proyecto “Gran Senda del Navia” pretenden llamar la atención de las presidencias de ambas comunidades autónomas, asturiana y gallega, y «reclamar su liderazgo en este proyecto interautonómico». De ahí el inicio de la campaña de recogida de firmas “500 IMPULSOS POR EL NAVIA” dirigida a «mostrar la necesidad existente de un proyecto integral y viable que desemboque en el Camino Natural del Río Navia». Las recogerán en abril y mayo y presentarán a ambas Presidencias autonómicas a lo largo del mes de junio próximo.

Comparte esta noticia