La Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo, desarticuló el pasado mes de octubre una de las principales redes delictivas dedicadas a la introducción y distribución de cocaína, heroína y hachís en el Principado de Asturias. A principios de año la Guardia Civil obtiene información referida a la existencia de una red delictiva que operaba en la zona centro y que introducía en el Principado de Asturias importantes cantidades de heroína y cocaína.
El E.D.O.A. (Equipo de Delincuencia Organizada Antidrogas) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo, inicia así una investigación que se prolonga en el tiempo y finaliza el pasado mes de octubre con la última fase de la explotación de la OPERACIÓN PRIMIS.
Después de meses de investigación se inicia una primera fase de la explotación de la Operación Primis en la que tras coordinar un dispositivo operativo en los entornos de la localidad de Pola de Lena se interceptaron dos vehículos procedentes de la zona de Levante en los que una vez registrados fueron hallados varios fajos de billetes de diferente valor, sumando un total de 156.980€ así como 2170gr. de cocaína, todo ello oculto en caletas (dobles fondos) alojados bajo los asientos delanteros de los vehículos. La Unidad Orgánica de Policía Judicial procedió a la detención de los dos conductores, realizando posteriormente el registro en uno de los domicilios de los detenidos en el que se intervinieron 1200€ y documentación de interés para la investigación. De la documentación intervenida se pudo saber que ambos detenidos disponían de otros tres vehículos estacionados en garajes de las localidades de Oviedo y de Mieres, los cuales tenían instalados, al igual que los anteriores, dispositivos de ocultación para el trasporte de la droga. Realizada la Inspección Técnico Ocular en dichos vehículos, los Agentes aprehendieron en el interior de los mismos 1755gr. de hachís, 95gr. de sustancia de corte para la adulteración de la droga, varias básculas de precisión y una máquina de contar billetes. A finales del pasado mes de septiembre se inició la segunda fase de explotación de la OPERACIÓN PRIMIS, estableciendo un nuevo dispositivo operativo en la localidad de Oviedo al objeto de controlar las actividades de un vecino de Santa Eulalia de Morcín que distribuía importantes cantidades de droga entre sus clientes habituales. En dicho dispositivo los investigadores observaron como se llevaba a cabo una entrega de 103gr. de cocaína a dos vecinos del barrio de la Corredoria, por lo que procedieron a la detención de estos últimos como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.
Los Agentes continuaron su seguimiento al suministrador de dichas sustancias y esa misma tarde se practicó su detención en la localidad de Caborana-Aller, a donde se había desplazado en un turismo que al igual que los anteriores disponía de sendos dispositivos de ocultación alojados bajo los asientos. En la inspección técnico ocular del vehículo fueron hallados en una de las caletas, 2990€ en metálico. Ese mismo día fue detenida la compañera sentimental de éste último por su presunta implicación en los hechos delictivos investigados y se llevó a cabo un registro domiciliario en la residencia habitual de ambos, en este registro se intervinieron 421gr. de cocaína, 549gr. de heroína y 100.425€ en metálico, además de varias básculas de precisión, una máquina para contar billetes y varios terminales de telefonía móvil. Finalmente, en los últimos días del mes de octubre y como parte de la tercera fase de explotación de la OPERACIÓN PRIMIS, la Guardia Civil procedió a la detención de un vecino de la localidad de Baiña-Mieres, cooperador necesario del distribuidor de las sustancia y otro vecino de la localidad de Peñaullán-Pravia, uno de los principales clientes que distribuía a su vez la droga en dicho concejo. El nivel de sofisticación alcanzado por los investigados en cuanto a los dispositivos de ocultación instalados en los vehículos, así como las medidas de seguridad empleadas en sus comunicaciones, dificultó enormemente la labor policial desarrollada por la Guardia Civil, aun así, el balance final de esta Operación se salda con 8 detenidos, (de los cuales 4 ingresaron en prisión), tres registros efectuados en las localidades de Oviedo, Mieres y Santa Eulalia de Morcín y la incautación de 2694gr. de cocaína, 549gr. de heroína, 1755gr. de hachís, 263.775€ en metálico, 21 terminales de telefonía móvil, 14 básculas de precisión, 13 vehículos a motor, 2 máquinas para contar billetes y 3 envasadoras al vacío.
Durante las actuaciones policiales, auspiciadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción No 1 de los de Mieres así como por la Fiscalía Antidroga del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, han participado de manera coordinada diferentes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Oviedo, siendo el EDOA de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, la unidad que lideró el curso de la investigación, trabajando coordinadamente con la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) y el Servicio Cinológico (Guía con perro antidroga) La Guardia Civil da por desarticulada con la OPERACIÓN PRIMIS, una importante red delictiva que operaba en la zona centro del Principado de Asturias así como varios puntos de venta distribuidos por distintas localidades de la provincia.