La Plataforma ¡Salvemos Nuestro Hospital! ha denunciado la que califica como “situación límite del servicio de oftalmología de Jarrio”, especialidad médica que ha perdido el 60 % de los oftalmólogos de su plantilla en los 2 últimos años, quedando únicamente 2 especialistas a tiempo completo y 1 a media jornada de las 6 plazas que constituyen este servicio en este centro sanitario.
Recuerda que «no se han cubierto las vacantes por jubilación y que algunos profesionales se han marchado a otros hospitales públicos asturianos donde se les han ofrecido mejores condiciones
laborales». En este sentido piensa que “se menosprecia a los profesionales del hospital de Jarrio ofreciéndoles precariedad laboral”.
Afirma que las listas de espera reales «triplican los números que ofrece la Gerencia de Jarrio» que- cree- «maquilla los datos y trata de engañar a los ciudadanos del Noroccidente» y califica de «totalmente inverosímil que entre enero y agosto de este año las listas de espera se hayan reducido en oftalmología de 495 a 389 pacientes porque «nadie se puede creer que los datos mejoren cuando menos profesionales hay en el servicio y coincidiendo con el parón de consultas motivado por la covid-19”.
También califica de contradictorio que «mientras los pacientes se reducen, aumente el tiempo de espera por una 1ª consulta, que pasó de 53 días en enero a 86 en agosto de 2020». La Plataforma se pregunta también «cómo se pueden reducir listas de espera cuando ahora en las salas de espera de Jarrio apenas se ven pacientes, mientras que antes estaban abarrotadas».
Los miembros de la Plataforma aseguran que «actualmente muchos pacientes están acudiendo a la medicina privada antes los insoportables tiempos de espera de intervenciones en Jarrio, situación que la Gerencia del Área Sanitaria I conoce y promueve, incluso facilitando la realización de las
necesarias pruebas médicas previas». Y explican que «para maquillar las listas de espera se emplea un sencillo mecanismo, que consiste en anular (no retrasar) consultas a los pacientes, los cuales desaparecen temporalmente de las listas hasta que son citados de nuevo». En este sentido, la Plataforma «Jarrio Salvemos Nuestro Hospital» reprocha a la Gerencia de Jarrio y al SESPA que traten de «engañar a los ciudadanos con datos absolutamente manipulados».
Y vuelve a animar a los ciudadanos «a no callarse, a presentar por escrito las oportunas reclamaciones en el servicio de Atención al Paciente y a denunciar todas aquellas vulneraciones de los derechos sanitarios de las que sean víctimas».