Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos

Un total de 52 campings de Asturias, la práctica totalidad de los existentes, contará este verano con un sistema reforzado de recogida separada de residuos gracias a la colaboración entre Cogersa y Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España. La iniciativa ha sido presentada esta mañana por el director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez Cabrero; la gerente de Cogersa, Paz Orviz, y el director de zona norte de Ecoembes, Fernando Blázquez.

Orviz ha destacado que la iniciativa especialmente diseñada para los campings de Asturias supone “un paso adelante muy importante en la implicación de los grandes productores de residuos, como son los locales de hostelería y restauración en todos sus modelos de negocio”. “Actuaciones de este tipo contribuyen, además, a ofrecer un turismo más sostenible y cuidadoso con el entorno natural privilegiado que ponemos a disposición de nuestros visitantes”, ha agregado la gerente de Cogersa.

Por su parte, el director zonal de Ecoembes ha explicado para poner en marcha la recogida especial en los campings se ha contactado y visitado a todos los establecimientos registrados en las webs de referencia del sector. A los propietarios o gestores se les ha ofrecido la posibilidad de contar, de forma gratuita, con cubos para el uso en el interior de recinto y se les han repartido más de 100 papeleras y contenedores de interior amarillos y azules. Complementariamente, se ha evaluado el servicio de reciclaje de la zona y se ha planteado el refuerzo del número de contenedores de reciclaje colocados por Cogersa y los ayuntamientos, también de forma gratuita, en el entorno.

El director general de Calidad Ambiental ha valorado la colaboración que desde hace años mantienen Cogersa y Ecoembes, bajo el paraguas del Gobierno del Principado, y ha pedido las dos entidades que sigan  apostando por la cooperación en la educación ambiental, en la comunicación y en la mejora continua del sistema de recogida separada que se presta en todo el territorio asturiano porque, según ha señalado, “de ello depende que se pueda cumplir con los objetivos legales de reciclaje en el plazo establecido”.

 Asturias sigue avanzando en su compromiso con el reciclaje y en 2021 creció un 2,5% la cantidad de envases usados que la ciudadanía asturiana depositó en el contenedor amarillo (destinado a envases de plástico, latas y briks). Así, se depositó una media de 16,2 kilogramos de residuos por habitante en los cerca de 5.100 contenedores amarillos que existentes en la región. Esta cifra se ha incrementado un 47,3% en los últimos cinco años, lo que refleja el creciente compromiso ciudadano con el reciclaje de estos envases.  En total, en 2021 se recibieron en las instalaciones recicladoras homologadas de Asturias un total de 20.651 toneladas de envases domésticos para su posterior reciclaje.

En el caso del contenedor azul, las cifras son muy similares a las del año anterior, ya que cada asturiano separó y depositó 22,5 kilogramos de envases de papel y cartón (frente a los 22 kilogramos de 2020) en los más de 6.100 contenedores azules situados en la vía pública, una cifra que, durante los últimos cinco años, ha aumentado un 11,4%.

 

Comparte esta noticia