Las negociaciones entre la Consejería de Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura han propiciado la reducción del IRPF en el sistema de módulos a productores asturianos de ganadería extensiva, apicultura, leguminosas y porcino. Así, se aplicará una disminución proporcional de la base imponible derivada de los rendimientos de la actividad agraria, basándose en que el sector ha tenido que adquirir forrajes fuera, que habían subido mucho de precio. Según ha explicado la consejería de Desarrollo Rural, en Asturias los índices de rendimiento neto para la declaración de la renta del pasado año son: bovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09; bovino de cría extensivo de 0,26 a 0,18; bovino de leche de 0,20 a 0,16; leguminosas de 0,26 a 0,18; apicultura de 0,26 a 0,13; ovino y caprino de carne extensivo de 0,13 a 0,09; ovino y caprino de leche extensivo de 0,26 a 0,18; porcino de carne extensivo de 0,13 a 0,09 y porcino de cría extensivo de 0,26 a 0,18.
El Principado también ha conseguido que el Ejecutivo central reduzca los módulos por los efectos de otras adversidades climáticas puntuales en Asturias, como el granizo o las fuertes lluvias. De esta forma se producen rebajas para los productores de frutos no cítricos como arándano, manzana y pera, que pagarán un 0,26 en los concejos de Belmonte de Miranda, Degaña, Grado, Salas y Tineo. En Cangas del Narcea e Ibias los productores también tienen minoración tanto en los cítricos como en uva para vino. Los cultivadores de uva con DOP abonarán un 0,16 mientras que los de uva sin DOP ven reducido su índice de rendimiento neto al 0,13.
La secretaria general de Coag Asturias, Mercedes Cruzado, ha valorado positivamente esta medida, recordando que el 2017 fue nefasto para el sector agroganadero, con mucha sequía y la consiguiente subida de precios del forraje.